More
    Inicio3 etapas para construir el perfil de tu paciente ideal a través...

    3 etapas para construir el perfil de tu paciente ideal a través de Internet

    Publicado

    El uso de las herramientas digitales implica la creación de una página web,  así como generar contenidos para tu blog profesional y una serie de estrategias para promover tus servicios médicos a través de las redes sociales. Sin embargo, tu primer paso será la construcción del perfil de tu paciente ideal, pues al conocer a quién te diriges generarás contenidos digitales de una manera más sencilla.

    El perfil de tu paciente ideal

    Recopila los datos necesarios | Acércate a sus necesidades

    A partir de tus pacientes actuales puedes construir este perfil, se recomienda que te plantees cuatro preguntas clave: ¿Qué dice? ¿Qué necesita? ¿Qué le preocupa? ¿Cómo puedes ayudarlo? Puedes obtener dicha información por medio de una entrevista a uno de tus pacientes actuales, con el objetivo de reforzar tu percepción actual con respecto a sus intereses.

    Organiza la información por módulos | Encuentra la manera de ayudarlo

    Durante esta etapa descifrarás las pistas que te ofrezcan la información adecuada para conocer las necesidades y los objetivos que motivan a que tu posible paciente requiera de tus servicios, así como la información personal que sea suficiente para generar una estrategia de atracción en Internet.

    Construye el perfil de tu paciente ideal | Conoce a quién dirigir tus esfuerzos por Internet

    Llegó el momento de asignar un nombre y una imagen que represente a tu futuro paciente. Puedes generar un documento digital por medio de una plantilla creada con un diseño que te motive a consultar el perfil de tu paciente ideal cuando generes contenidos médicos para tus estrategias por Internet.

    ejemplo perfil paciente ideal

    Ejemplo de la plantilla para crear el perfil de tu paciente ideal.

    Imagen: LeticiadelCorral.com

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.