More
    Inicio3 factores que influyen en la baja donación de órganos en México

    3 factores que influyen en la baja donación de órganos en México

    Publicado

    A pesar de que en años recientes se ha logrado un ligero aumento en el número de donación de órganos en nuestro país, la realidad es que la cifra continúa siendo insuficiente para la demanda existente, lo que se traduce en la existencia de más de 20 mil personas registradas en el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), quienes deben de esperar durante meses y en ocasiones hasta años para poder recibir un trasplante.

    Para ejemplificar el problema, mientras que España, que es el líder mundial en el rubro, presenta 47 donaciones por cada millón de habitantes, mientras que en México sólo se presentan 3.9 donaciones por cada millón de personas, lo que representa 12 veces menos que el país europeo.

    Respecto a esta situación, existen distintos factores que influyen para que exista un bajo número de donación de órganos, siendo los principales los siguientes.

    Falta de conocimiento
    El principal factor que influye es la falta de conocimiento porque a la fecha, la mayoría de los mexicanos desconoce el procedimiento para poder donar un órgano o tejido, lo que provoca que no quieran realizar esta noble práctica.

    Desconfianza
    Otro factor que influye es que muchos mexicanos no confían en las instituciones de salud, en especial por los recientes casos de corrupción que se han dado a conocer.

    Miedo al tráfico de órganos
    Ligado al punto anterior, en la actualidad también existe el mito del tráfico de órganos en nuestro país y aunque en reiteradas ocasiones se ha mostrado las pocas probabilidades de que sea cierto, el miedo entre los mexicanos continúa presente.

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.