More
    Inicio3 falacias que afectan al marketing digital médico

    3 falacias que afectan al marketing digital médico

    Publicado

    Tienes un consultorio médico, hospital, clínica, o simplemente deseas promover tu imagen de experto en salud a través de redes sociales, así que ya definiste en qué medios te conviene trabajar tu marca personal o corporativa pero, ¡aún no has desechado todas esas falacias que podrían llevarte a cometer errores!, así que toma nota:

    1. “El servicio es gratis”

    Cierto es que abrir un perfil en redes sociales no cuesta nada; sin embargo, hay que invertir tiempo y esfuerzo en cultivar cualquier cuenta y, si no eres experto en la materia, demorarás mucho en alcanzar tus objetivos. Además, si optas por contratar a un especialista habrás de desembolsar dinero por concepto de honorarios y, por si esto fuera poco, hacer uso de herramientas especializadas para monitorear el desempeño de tus redes sociales puede implicar costos dependiendo de los paquetes de servicios que elijas, de modo que nada de esto es “gratis”.

    2. “Ganar seguidores es fácil”

    Para una persona que ya tiene experiencia y se ha trazado un plan de trabajo específico esto puede resultar relativamente sencillo; sin embargo, no ocurre con mucha frecuencia. Si reconoces que eres novato en este campo seguramente contactarás con un experto para llevar las cuentas de tu marca médica pero, ¡ojo!, si te dicen que tendrás mil seguidores de la noche a la mañana ¡desconfía!, ya que, como comentamos previamente, esto requiere inversión de tiempo y esfuerzo.

    3. “Cualquiera puede convertirse en experto de las redes sociales

    “Sí” y “no”. Como en todo campo, aquellos que se convierten en expertos son personas con gusto por este rubro (que suele considerarse dentro del marketing digital) y tiempo para invertir en aprendizaje y experiencia. De tal forma que si no posees las horas necesarias para cuidar tus perfiles de redes sociales, será mejor acudir con un especialista.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.