More
    InicioDesarrollo Personal3 ideas para que el teletrabajo no afecte tu bienestar

    3 ideas para que el teletrabajo no afecte tu bienestar

    Publicado

    3 ideas para que el teletrabajo no afecte tu bienestar

    El teletrabajo, se apoya en la tecnología para segregar la actividad laboral en forma total o parcial de las instalaciones de la empresa. Es así, como se ofrecen muchas posibilidades para el entorno empresarial. Pero, puede afectar el bienestar de los individuos, si no, se gestiona de una manera óptima. Sobre todo, porque la mala ergonomía y el aislamiento, pueden generar problemas musculo-esqueléticos, visuales y psicosociales, que implican incapacidades, ausentismo e insatisfacción personal.

    Buscando que el teletrabajo no interfiera con la salud

    En realidad, las compañías han encontrado que, con el teletrabajo, pueden reducir costos, ganar flexibilidad organizativa, expandirse y mejorar los procesos. Sin embargo, el trabajador encuentra ventajas y desventajas que necesita evaluar.  Ya que, el entorno de trabajo es la vivienda y sus compañeros son la soledad o la familia.

    Además, el puesto de trabajo, no está avalado por el departamento de riesgos laborales y la forma de supervisión, disposición y presentación personal cambia. Lo que hace, que las empresas conjuntamente con los empleados apliquen técnicas para que el trabajo desde casa sea satisfactorio y no afecte la salud y el bienestar.1

    De esta manera, se puede observar que las patologías más frecuentes que afectan a las personas en condición de teletrabajo son; el ojo seco, trastornos de sueño, dolor lumbar, aumento de peso, estrés tecnológico y fatiga crónica, Llevando a aumentar la posibilidad de crear afectaciones cardiacas y trastornos emocionales de consideración.1

    Algunas recomendaciones que pueden mejorar la experiencia

    Por lo tanto, hay algunas ideas que los profesionales de la salud y los psicoterapeutas recomiendan. Es así, como se deben tener en cuenta, para disfrutar de los beneficios de no tener que levantarse con mucho tiempo para desplazarse al trabajo cada mañana. Entre ellas tenemos:2

    1. Cuidar los ojos. Aplicando la regla 20/20/20; que indica que, por cada 20 minutos frente a una pantalla, se busca mirar a 20 pies de distancia por espacio de 20 segundos; de modo que el ojo descanse. Así mismo, se pide graduar el brillo y la distancia de los monitores y trabajar en espacio iluminados y ventilados.
    2. Proteger la zona lumbar. Mantener una posición ergonómica, conservando la curvatura natural de la espalda y las piernas paralelas al suelo. Así mismo, se recomienda realizar pausas activas, establecer rutinas de ejercicios aeróbicos y no cometer el error de picar entre comidas. Ya que, se aumenta el riesgo de padecer sobrepeso.
    3. Resguardar la salud mental. Realizando actividades diferentes al trabajo; como pintar, leer, ver películas y compartir en familia. Igualmente, no descuidar su aspecto físico, conservar las relaciones personales asertivas y trabajar en los procesos de resiliencia con terapias alternativas; como meditación, respiración consciente y yoga.

    De este modo, podemos ver, que el teletrabajo trae muchos beneficios para las empresas y para los trabajadores. Por tanto, se deben de establecer horarios de trabajo y respetar las horas de comida y de sueño. A la vez, que se necesita incluir otras actividades lúdicas, algún jobi o una idea creativa, que mantenga en equilibrio la parte física y mental en medio de la jornada diaria.

    Referencias:

    1.Vicente-Herrero, Mª Teófila, Torres Alberich, J. Ignacio, Torres Vicente, Alfonso, Ramírez Iñiguez de la Torre, Mª Victoria, & Capdevila García, Luisa. El teletrabajo en salud laboral. Revista CES Derecho. [internet] 2018 [ consultado 14 mayo 2021]; 9(2), 287-297.  Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v9n2/2145-7719-cesd-9-02-287.pdf.

    1. Dra. Renata Rappaccioli Salinas, Dra. Fabiola Hernández Flores, Dra. Allison Zamora Madrigal. Repercusiones en la salud a causa del teletrabajo. Revista Médica Sinergia. [internet] 2021 feb. [ consultado mayo 14 2021]; 6(2). Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/641/1110

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?