More
    Inicio3 lecciones sobre uso de medicinas que el galeno suele olvidar

    3 lecciones sobre uso de medicinas que el galeno suele olvidar

    Publicado

    El médico en formación y sus profesores suelen preocuparse, respectivamente, por aprender y enseñar a prescribir medicinas pero, ¿en qué momento destaca la importancia de saber cómo y cuándo suspenderlas?

    Así como se requiere desarrollar habilidades para recetar fármacos, se necesita de una formación especial para detener el tratamiento médico.

    En este sentido, vale recordar que todo medicamento tiene potencial para hacer daño, causar efectos indeseables o provocar adicción (recordemos sencillamente a los opiáceos), algo que, con frecuencia, ignora el paciente, de modo que sería ideal que el galeno se ocupara de transmitirlo, por ejemplo, en el caso de los antiácidos que se venden como caramelos en las tiendas.

    Por otra parte, hay que agregar el desgaste que representa para hígado y riñones el tener que procesar las medicinas, además de que el uso de varias a la vez aumenta las probabilidades de hospitalizaciones.

    Para lidiar con esta problemática conviene al médico recordar cosas que, aunque parecen obvias, suelen olvidarse:

    1. Hay que omitir la frase rutinaria “continúe con el tratamiento” y, en su lugar, reflexionar sobe el potencial daño de cada fármaco, ya que se está tratando al paciente, no solamente a una enfermedad.

    2. Debe reducirse paulatinamente la dosificación de muchas medicinas antes de retirarlas por completo (como esteroides, antihipertensivos y antidepresivos), algo que los enfermos desconocen y si no se les comunica puede ponerlos en riesgo.

    3. Considerar siempre la edad del paciente y condiciones médicas, pues a partir de los 60 años la mayoría suele tomar hasta cinco fármacos paralelamente sin comunicarlo al facultativo.

    El médico está habituado a buscar actualización sobre los nuevos medicamentos, nombres genéricos, marcas, advertencias y más pero, por el bien del paciente, resulta igualmente importante dedicar tiempo a vigilar su reacción cuando hay que eliminar el uso de alguna medicina.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    Más contenido de salud

    Las 15 preguntas más frecuentes en la entrevista para ingresar a la residencia médica

    Además del ENARM, cada aspirante debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde debe cursar la residencia médica.

    Entrevista con la Directora Senior de Asuntos Corporativos para LATAM en AstraZeneca acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Este es el salario de un médico general y especialista del ISSSTE en 2025

    El salario de un médico del ISSSTE depende de factores como su especialidad, experiencia, horas de trabajo y zona geográfica.