More
    Inicio3 métricas que te ayudarán a mejorar tu desempeño profesional

    3 métricas que te ayudarán a mejorar tu desempeño profesional

    Publicado

    Como un médico líder, dentro de tus objetivos se encuentra el hacer crecer tu negocio, pero para poder hacer debes de tomar en cuenta que existen ciertos indicadores en los que debes de poner atención porque son los que te señalan de forma cuantificada la actividad del consultorio, gracias a lo cual te ayudan a tomar decisiones para optar por cambiar o seguir de la misma manera.

    De esta forma, para que logres definir los rubros en los que requieres hacer cambios dentro de tu consultorio, procura revisar las siguientes métricas porque son las que te lo indicarán.

    Infecciones intrahospitalarias

    • Dentro de cualquier nosocomio, sin importar lo moderno que sea, las infecciones suelen ser frecuentes así que no dudes en enfocarte en contabilizar la incidencia con la que se presentan en tu espacio de trabajo porque no sólo se trata de la salud de tus pacientes sino que también generar gastos innecesarios para ti.

    Tasa de errores en la medicación

    • Dentro de las estadísticas que vale la pena tomar en consideración en un hospital siempre se debe de llevar un control acerca de los errores de medicación a los pacientes debido a que no sólo significan gastos que no eran necesarios sino que inclusive pueden causar problemas más graves como la resistencia bacteriana.

    Mortalidad en pacientes internados

    • También es recomendable que realices una medición del porcentaje de muertes de pacientes internados en tu hospital en relación con el número de pacientes dados de alta. Gracias a esto obtendrás información que te servirá posteriormente para mostrar la efectividad de tu hospital y así brindarle certeza a futuros pacientes.

    Más recientes

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    Más contenido de salud

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.