More
    InicioMás de 3 millones de mexicanos están en riesgo de ceguera

    Más de 3 millones de mexicanos están en riesgo de ceguera

    Publicado

    La retinopatía diabética es una de las complicaciones de la diabetes más comunes que cada vez más y con mayor frecuencia se hace presente en la salud de las personas en todas partes alrededor del mundo. En este sentido, las personas que padecen de esta enfermedad corren el riesgo, con el paso del tiempo, de desarrollar ceguera.

    En ese contexto y conforme a la información materializada en un artículo publicado por la cadena nacional Enfoque Noticias, poco más de tres millones 460 mil personas en México, corren el riesgo de quedar ciegos a causa de la diabetes.

    De lo anterior, cabe destacar, dicha información representa el 30 por ciento de los 11 millones 400 mil mexicanos que están diagnosticados con diabetes. Siendo la retinopatía diabética, el daño visual más común que esta población específica desarrolla con el progreso de su enfermedad.

    Al respecto, el cirujano oftalmólogo especialista en retina y vítreo, Jesús Hernán González Cortés, destacó la información estadística es de gran importancia, ya que la dicha enfermedad crónica y sus posibles complicaciones producen casi el cinco por ciento de los 37 millones de ciegos del mundo.

    El costo de esta enfermedad es muy alto tanto para la familia de la persona diabética porque el enfermo tiene que dejar de trabajar por ceguera y sus familiares pierden horas de trabajo o el empleo para poder cuidarlos y esto afecta la productividad del país.

     

    Imagen: Bigstsock

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.