More
    InicioMás de 3 millones de mexicanos están en riesgo de ceguera

    Más de 3 millones de mexicanos están en riesgo de ceguera

    Publicado

    La retinopatía diabética es una de las complicaciones de la diabetes más comunes que cada vez más y con mayor frecuencia se hace presente en la salud de las personas en todas partes alrededor del mundo. En este sentido, las personas que padecen de esta enfermedad corren el riesgo, con el paso del tiempo, de desarrollar ceguera.

    En ese contexto y conforme a la información materializada en un artículo publicado por la cadena nacional Enfoque Noticias, poco más de tres millones 460 mil personas en México, corren el riesgo de quedar ciegos a causa de la diabetes.

    De lo anterior, cabe destacar, dicha información representa el 30 por ciento de los 11 millones 400 mil mexicanos que están diagnosticados con diabetes. Siendo la retinopatía diabética, el daño visual más común que esta población específica desarrolla con el progreso de su enfermedad.

    Al respecto, el cirujano oftalmólogo especialista en retina y vítreo, Jesús Hernán González Cortés, destacó la información estadística es de gran importancia, ya que la dicha enfermedad crónica y sus posibles complicaciones producen casi el cinco por ciento de los 37 millones de ciegos del mundo.

    El costo de esta enfermedad es muy alto tanto para la familia de la persona diabética porque el enfermo tiene que dejar de trabajar por ceguera y sus familiares pierden horas de trabajo o el empleo para poder cuidarlos y esto afecta la productividad del país.

     

    Imagen: Bigstsock

    Más recientes

    NVIDIA se une a Lilly para crear la supercomputadora médica más poderosa del mundo para crear nuevos fármacos

    La empresa tecnológica NVIDIA y la farmacéutica Lilly anunciaron la construcción de la supercomputadora médica más poderosa de la historia.

    Internet satelital: ¿Puede ampliar la cobertura de salud en México?

    El internet satelital asegura que los avances tecnológicos no se queden en las ciudades y que la atención médica llegue a todos los rincones.

    Entrevista con el Dr. Martín Rosas Peralta acerca de los desafíos en el manejo de la hipertensión arterial

    El tratamiento y abordaje de la hipertensión arterial siempre debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.

    Exclusividad en riesgo: $220 mil millones en juego para 2029

    La industria farmacéutica global se prepara para una transformación profunda: las pérdidas de exclusividad en medicamentos.

    Más contenido de salud

    NVIDIA se une a Lilly para crear la supercomputadora médica más poderosa del mundo para crear nuevos fármacos

    La empresa tecnológica NVIDIA y la farmacéutica Lilly anunciaron la construcción de la supercomputadora médica más poderosa de la historia.

    Internet satelital: ¿Puede ampliar la cobertura de salud en México?

    El internet satelital asegura que los avances tecnológicos no se queden en las ciudades y que la atención médica llegue a todos los rincones.

    Entrevista con el Dr. Martín Rosas Peralta acerca de los desafíos en el manejo de la hipertensión arterial

    El tratamiento y abordaje de la hipertensión arterial siempre debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.