More
    InicioHoy en Saludiario3 motivos por los cuales los médicos podrían renunciar a su trabajo...

    3 motivos por los cuales los médicos podrían renunciar a su trabajo en el 2025

    Publicado

    Se acerca el inicio de un nuevo año y para algunas personas es el pretexto ideal para hacer cambios en su vida. Con esto en mente, un estudio identificó los principales motivos por los cuales los médicos podrían renunciar a su trabajo. A continuación te compartimos los resultados porque tal vez te puedes identificar con alguno.

    Nadie pone en duda que una de las retribuciones más significativas que recibe un doctor cada día es ver la recuperación de los pacientes. A veces un simple agradecimiento hace que todos los sacrificios de la carrera hayan valido la pena.

    Al mismo tiempo, al igual que cualquier otra carrera profesional, también hay otras aspiraciones. Algunas son personales y otras de tipo profesional y cuando un espacio laboral no las ofrece tal vez sea una buena idea buscar otro trabajo.

    ¿Por qué los médicos planean renunciar a su trabajo en el 2025?

    La pregunta es bastante compleja y por eso la consultora Ipsos hizo una encuesta al respecto. Los resultados se encuentran en el estudio Tendencias de Experiencia del Colaborador 2025.

    Para completar la investigación se aplicaron 3,200 entrevistas a trabajadores de Brasil, Chile, Ecuador y México durante julio de 2024. Aunque no es un trabajo exclusivo de médicos se obtuvo que los principales motivos para renunciar al trabajo en el 2025 son los siguientes.

    • Salario bajo: 40%
    • Falta de oportunidades de crecimiento profesional: 38%
    • Escasa o nula flexibilidad laboral: 33%

    Algo que llama la atención es que las primeras dos posiciones suelen ir de la mano. Tanto el bajo salario como la falta de oportunidades de crecimiento laboral forman parte de las principales molestias de los colaboradores.

    Después de varios años de pertenecer a una misma institución lo que cualquiera desea es lograr un aumento de salario o al menos crecer dentro del organigrama. Cuando no ocurre puede ser motivo suficiente para buscar otra opción laboral.

    ¿Cuál es el salario de un médico en México?

    De acuerdo con el Reporte de salarios médicos: México 2023 realizado por Medscape se puede tener una idea general del panorama en nuestro país.

    A partir de más de 1,000 encuestas se obtuvo que el salario promedio de un médico especialista es de 30,833 pesos mensuales. Aunque para poner en perspectiva, en países como Dinamarca la cifra es hasta 6 veces mayor.

    Además del aspecto económico también influyen las condiciones laborales marcadas por el contexto de cada nación. En países europeos un médico atiende una cantidad mínima de pacientes porque su demografía es pequeña.

    Mientras que en el caso de México al menos en los hospitales públicos las jornadas son demasiado extensas porque hay muchas personas en la sala de espera. Y además el mobiliario y equipo no siempre se encuentra en condiciones óptimas.

    Finalmente, ¿para ti cuáles son los principales motivos por los cuales los médicos deberían renunciar a un trabajo?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2024: Los 7 estados con menos universidades que participaron

    Dentro del ENARM 2024 hubo algunos estados que fueron los que tuvieron menos universidades participantes, ¿pero cuáles fueron?

    Pfizer se une con Sinergium Biotech para fabricar vacunas contra el neumococo

    El convenio establece que Pfizer producirá la vacuna contra el neumococo 20valente con ayuda de la tecnología de Sinergium Biotech.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el bótox gástrico y cómo ayuda a bajar de peso?

    El Dr. Eduardo Cardona aclaró todas las dudas acerca del bótox gástrico, además de los riesgos y beneficios que ofrece el procedimiento.

    ¿Cómo afecta el cambio de horario en México a la salud?

    El cambio de horario, implementado en México durante décadas como una medida para aprovechar...

    Más contenido de salud

    ENARM 2024: Los 7 estados con menos universidades que participaron

    Dentro del ENARM 2024 hubo algunos estados que fueron los que tuvieron menos universidades participantes, ¿pero cuáles fueron?

    Pfizer se une con Sinergium Biotech para fabricar vacunas contra el neumococo

    El convenio establece que Pfizer producirá la vacuna contra el neumococo 20valente con ayuda de la tecnología de Sinergium Biotech.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el bótox gástrico y cómo ayuda a bajar de peso?

    El Dr. Eduardo Cardona aclaró todas las dudas acerca del bótox gástrico, además de los riesgos y beneficios que ofrece el procedimiento.