More
    Inicio3 antiguas series de médicos que te harán olvidar a "Dr. House"

    3 antiguas series de médicos que te harán olvidar a “Dr. House”

    Publicado

    En el mercado de las series de televisión existe una combinación que suele garantiza éxito: médicos, quirófanos y amor. Para muestra basta un botón: ¿quién no conoce Dr. House, Grey’s Anatomy o ER? La realidad es que el coctel de retos de la práctica clínica y romance ha dado buenos resultados para las televisoras: elevados ratings y series longevas.

    Sin embargo, si eres de los que están cansados de estas combinaciones temáticas, te invitamos a sumergirte en el pasado para saborear tres de las series de médicos más populares de la década de 1990:

    1. Doogie Howser, M. D. Habrá muchos que recuerden a este médico adolescente cuya historia fue transmitida por primera vez en Estados Unidos el 19 de septiembre de 1989, hasta que concluyó el 24 de marzo de 1993, pero para quienes no lo conozcan (lo que es muy poco probable), les diremos que esta serie narra las vivencias de un genio de la Medicina, “Doogie Howser” (Neil Patrick Harris), quien trata de combinar y sobrellevar vivencias propias de su adolescencia con la práctica médica.

    2. Northern Exposure. Conocida como La última frontera en Latinoamérica, vio la luz en Estados Unidos el 12 de julio de 1990, y concluyó el 26 de julio de 1995. Su personaje central, “Joel Fleishman” (Rob Morrow), era un médico judío recién graduado que, debido a una cláusula de contrato, es destinado a vivir en un remoto pueblo de Alaska, Cicely. Allí, este profesional de la Medicina debe hacer frente no sólo a la naturaleza de su nuevo hogar, si no también a la mentalidad de sus difíciles vecinos y pacientes. Cabe destacar que esta producción se hizo acreedora a numerosos premios, entre ellos dos Globos de Oro y varios Emmy.

    3. Médico de familia. Lanzada el 12 de septiembre de 1995, esta producción española fue muy popular en Europa hasta que concluyó el 21 de diciembre de 1999. Tan significativo su éxito que se transmitió a varios países del viejo continente e, incluso, se hicieron adaptaciones, como por ejemplo en Italia, donde extendieron el número de capítulos. Esta serie narra la vida del médico “Nacho Martín” (Emilio Aragón) quien, tras haber enviudado, debe continuar con su práctica médica al tiempo que se encargarse de sus tres hijos y un sobrino rebelde.

    Ahora que ya conoces otras series de médicos, olvídate de los romances acompañados de bisturí y anímate a sacar del baúl de los recuerdos a estos entrañables personajes de la televisión.

    Más recientes

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Extorsiones al sector salud se triplican en todo el mundo: consejos para estar protegido

    Las extorsiones al sector salud se han triplicado desde el 2023 debido a la importancia que tiene la información confidencial de los pacientes.

    Mayo Clinic crea un novedoso parche de células madre para la insuficiencia cardíaca y así funciona

    El parche contra la insuficiencia cardíaca estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y ayuda a que las células sobrevivan una vez implantadas.

    Más contenido de salud

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Extorsiones al sector salud se triplican en todo el mundo: consejos para estar protegido

    Las extorsiones al sector salud se han triplicado desde el 2023 debido a la importancia que tiene la información confidencial de los pacientes.