More
    Inicio3 tips para que el médico sea más popular en redes sociales

    3 tips para que el médico sea más popular en redes sociales

    Publicado

    Todo galeno que quiera convertirse en verdadero médico 2.0 tiene que saber no sólo que las redes sociales son un trampolín para su marca profesional, también debe estar consciente de que tener una gran cantidad de seguidores no significa necesariamente que pueda influir en ellos; por fortuna, hay acciones que pueden ayudar al profesional de la salud a convertirse en “influencer”:

    Busca audiencia joven

    • Si bien es cierto que el médico no puede negar a ningún sector sus servicios profesionales, también es verdad que en las redes sociales quienes se encuentran más activos son los más jóvenes, de modo que, a riesgo de parecer excluyente, si desea que sus mensajes logren mayor alcance conviene que trabaje con esta audiencia.

    Usa las transmisiones en vivo

    • Un médico 2.0 no sólo conoce cómo funcionan las nuevas tecnologías (las investiga), también sabe aprovecharlas en beneficio de sus pacientes habituales y potenciales, tal es el caso de Facebook Live, la herramienta que permite transmitir eventos en vivo, pues con los videos es posible brindara a los contactos y seguidores información fresca y útil derivada, por ejemplo, de conferencias de salud.

    Se un ejemplo con “alma”

    • Esta es una estrategia de los líderes políticos que también puede ser útil al médico 2.0, ya que al demostrar que es no sólo un profesional de su área, también un humano como todos, con errores, virtudes y gustos particulares, es más probable que la gente se sienta identificada con él. Esto no significa que tenga que andar contando cuándo fue la última vez que le dolió el estómago ni qué hizo para solucionarlo, pues basta, por ejemplo, recomendar alguna película o libro que le haya servidos para mantener en equilibrio su salud mental, física y emocional.

    popularidad_redes

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.