More
    Inicio35 mil españoles mueren cada año por errores médicos

    35 mil españoles mueren cada año por errores médicos

    Publicado

    Entre 25 mil y 35 mil españoles mueren cada año por errores médicos, señaló Joe Kiani, presidente del Movimiento por la Seguridad del Paciente.

    “Alrededor de 600 mil españoles padecen alguna tipo de daño por la equivocación de un profesional de la salud, ya que el número de afectados suele ser 20 veces superior al de los muertos”, comentó Kiani al periódico El Confidencial.

    Al ser cuestionado por los errores médicos más comunes en España, el experto respondió que las infecciones sanguíneas asociadas al catéter intravenoso son una de las fallas más frecuentes. “En las instituciones de salud son muchos los pacientes a los que se les introduce una sonda en el cuerpo para obtener muestras de sangre o bien, para administras líquidos y medicamentos. Cuando se hace de la manera correcta, no existe riesgo alguno, pero cuando no es así, el catéter se convierte en una vía de entrada de bacterias y gérmenes que llegan a la sangre”.

    Joe Kiani mencionó que un pequeño error en los tratamientos puede ocasionar otras enfermedades en los pacientes, mismas que pueden pasar desapercibidas para los médicos y enfermeras.

    “Es necesario aplicar un protocolo que obligue a los profesionales de la salud a medir parámetros como la presión sanguínea, la temperatura o los ritmos de respiración para detectar cualquier complicación a tiempo”, dijo el experto quien también mencionó la falta de higiene y la importancia de observar a aquellos pacientes que están bajo tratamiento de opiáceos.

    “La línea entre no sufrir y no respirar cuando un paciente consume este tipo de medicamentos es extremadamente delgada”, declaró Kiani, quien en este sentido subrayó  los errores al momento de establecer un tratamiento en niños. “Asignar las mismas cantidades que le corresponden a una persona adulta puede ocasiona graves problemas para el paciente”, dijo el experto, quien mencionó que la mayoría de los errores médicos son evitables.

    “Si todas las clínicas y hospitales aplicaran protocolos de seguridad, muchas de estas muertes se evitarían. El gran problema es que casi nunca lo hacen, pues consideran que están demasiado ocupados para atender dicha situación”, apuntó Joe Kiani, quien aseguró que la entrega absoluta al pacientes disminuiría una gran cantidad de errores médicos. “Si amas al paciente entonces haces lo posible por encontrar la tecnología que hace falta implementar y los procesos que deben realizarse en el hospital”.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.