More
    Inicio3Médica, innovación que salva vidas

    3Médica, innovación que salva vidas

    Publicado

    La impresión 3D ya forma parte de nuestra vida diaria, pues con ella se pueden crear juguetes, lápices, maquetas de arquitectura, piezas para autos y un sinfín de cosas más. Pero esta tecnología ha ido más allá al revolucionar el mundo de la medicina. Ahora imprimir células humanas, piel y órganos completos ya es posible gracias a la impresión 3D.       

    Y es aquí donde estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, decidieron fundar la empresa 3Médica, con el propósito de crear modelos anatómicos en tercera dimensión para la práctica preoperatoria con la cual, de acuerdo a Sebastián Hernández, uno de los fundadores, es posible mejorar las cirugías y los métodos de diagnóstico.

    Con 3Médica es posible tomar las características de las tomografías o resonancias magnéticas de los pacientes para imprimirlas en 3D. Enseguida el prototipo se envía al médico para que pueda observar el padecimiento desde una mejor perspectiva y ofrecer un mejor diagnóstico”, explicó Hernández, CEO de la empresa.

    El empresario mexicano explicó que 3Médica tiene la capacidad de imprimir modelos de órganos de cardiología, oncología o neurología. “Tener en las manos la reproducción de un órgano del cuerpo humano facilita mucho el trabajo de los médicos, pues permite observar cada uno de sus lados, algo que muchas veces no se puede lograr con una sencilla tomografía”, comentó.

    Sobre los materiales usados para la construcción de los modelos anatómicos, éstos pueden obtenerse a partir de materiales duros, flexibles o de cerámica, con los cuales es posible simular los tejidos de los órganos y de los huesos del organismo.

    “Esta tecnología ayuda a reducir costos clínicos, pero principalmente, eleva la seguridad de los pacientes. Y es precisamente la seguridad uno de los principales objetivos de 3Médical, ya que una de las siguientes metas de la empresa es acercarnos a las escuelas de medicina para ofrecer nuestros modelos anatómicos para que los estudiantes practiquen con ellos y con esto, disminuir el riesgo de error durante la práctica médica”, explicó Sebastián Hernández, quien añadió que la impresión 3D aplicada a la medicina ha permitido que se lleven a cabo cirugías menos invasivas y que los pacientes puedan recuperarse más rápido.

    Hemos acercado 3Médica a especialistas para que tengan confianza en usar nuestros modelos anatómicos. No ha sido una tarea sencilla pues muchas veces tienen desconfianza, pero poco a poco se han ido animando a conocer nuestro producto y se han convencido de que puede hacer mejor su trabajo aplicando las nuevas tecnologías. Ahora otro de nuestros objetivos es dar a conocer 3Médica al sector público para que médicos residentes, de servicio social o cualquier médico en formación practique con nuestros modelos 3D”, concluyó el empresario mexicano. 

    Imagen: ROAditive.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.