More
    Inicio3Médica, innovación que salva vidas

    3Médica, innovación que salva vidas

    Publicado

    La impresión 3D ya forma parte de nuestra vida diaria, pues con ella se pueden crear juguetes, lápices, maquetas de arquitectura, piezas para autos y un sinfín de cosas más. Pero esta tecnología ha ido más allá al revolucionar el mundo de la medicina. Ahora imprimir células humanas, piel y órganos completos ya es posible gracias a la impresión 3D.       

    Y es aquí donde estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, decidieron fundar la empresa 3Médica, con el propósito de crear modelos anatómicos en tercera dimensión para la práctica preoperatoria con la cual, de acuerdo a Sebastián Hernández, uno de los fundadores, es posible mejorar las cirugías y los métodos de diagnóstico.

    Con 3Médica es posible tomar las características de las tomografías o resonancias magnéticas de los pacientes para imprimirlas en 3D. Enseguida el prototipo se envía al médico para que pueda observar el padecimiento desde una mejor perspectiva y ofrecer un mejor diagnóstico”, explicó Hernández, CEO de la empresa.

    El empresario mexicano explicó que 3Médica tiene la capacidad de imprimir modelos de órganos de cardiología, oncología o neurología. “Tener en las manos la reproducción de un órgano del cuerpo humano facilita mucho el trabajo de los médicos, pues permite observar cada uno de sus lados, algo que muchas veces no se puede lograr con una sencilla tomografía”, comentó.

    Sobre los materiales usados para la construcción de los modelos anatómicos, éstos pueden obtenerse a partir de materiales duros, flexibles o de cerámica, con los cuales es posible simular los tejidos de los órganos y de los huesos del organismo.

    “Esta tecnología ayuda a reducir costos clínicos, pero principalmente, eleva la seguridad de los pacientes. Y es precisamente la seguridad uno de los principales objetivos de 3Médical, ya que una de las siguientes metas de la empresa es acercarnos a las escuelas de medicina para ofrecer nuestros modelos anatómicos para que los estudiantes practiquen con ellos y con esto, disminuir el riesgo de error durante la práctica médica”, explicó Sebastián Hernández, quien añadió que la impresión 3D aplicada a la medicina ha permitido que se lleven a cabo cirugías menos invasivas y que los pacientes puedan recuperarse más rápido.

    Hemos acercado 3Médica a especialistas para que tengan confianza en usar nuestros modelos anatómicos. No ha sido una tarea sencilla pues muchas veces tienen desconfianza, pero poco a poco se han ido animando a conocer nuestro producto y se han convencido de que puede hacer mejor su trabajo aplicando las nuevas tecnologías. Ahora otro de nuestros objetivos es dar a conocer 3Médica al sector público para que médicos residentes, de servicio social o cualquier médico en formación practique con nuestros modelos 3D”, concluyó el empresario mexicano. 

    Imagen: ROAditive.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.