More
    Inicio4 acciones que incomodan a cualquier médico

    4 acciones que incomodan a cualquier médico

    Publicado

    Es cierto que muchos profesionales de la salud evitan expresar muchos de los sentimientos e ideas que le vienen a la cabeza al momento de atender a un paciente. Sin embargo, también es cierto que existen muchas actitudes por parte de los pacientes que causan incomodidad en los médicos.

    En este sentido, es muy común escuchar las quejas que los pacientes hacen sobre los servicios de salud, pero a decir verdad, pocas veces podemos escuchar lo que opinan los profesionales de la salud sobre ciertos pacientes que visitan sus consultorios, pues su ética profesional los conduce a ser discretos.

    Por ello, en esta ocasión te presentamos la opinión de diferentes especialistas sobre las actitudes más frecuentes que a los médicos les incomoda de sus pacientes. Seguramente te identificarás con más de una.

    Falta de respeto

    Dennis Cope, especialista de la Universidad de California en Los Ángeles, afirma que muchos pacientes consideran al médico como su asistente.

    Piensan que los médicos tenemos la responsabilidad de anejar su vida y eso no es correcto.

    Impuntualidad

    Que los pacientes lleguen tarde a una cita es una de las cosas que más puede molestar a un médico. La doctora Mary Catherine Beach, catedrática de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, señala que esta actitud “vuelve loco  cualquier profesional”.

    Cuando llegas tarde, casi se puede garantizar que el médico estará enojado, y aunque te haya tocado esperar a ti en diversas ocasiones por mucho tiempo, la razón más frecuente de ello es que un paciente antes que tú también llegó tarde.

    El paciente no cumple con el tratamiento

    A la mayoría de los profesionales de la salud no les agradan los pacientes que abandonan en tratamiento. En este sentido, el cardiólogo Richard Stein, médico del New York University Medical Center, menciona que la mayoría termina sólo la mitad de lo que se le recetó.

    Si el paciente no me dice que no terminó el tratamiento, yo supondré que éste no funcionó, por lo que optaré por otro, o pensaré que la dosis es muy baja y que debo aumentarla, lo cual es muy peligroso.

    Que el paciente se autodiagnostique

    De igual forma, a muchos médicos le molesta el clásico paciente que llega al consultorio diciendo que ya sabe lo que tiene porque ha analizado los síntomas en Google. Richar Price, excatedrático clínico de la Boston University School of Dental Medicine, explica que puede presentarse un problema muy grave si el paciente comienza a diagnosticar su enfermedad.

    Lo ideal es que explique lo más amplio y claramente los síntomas.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.