More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y Obstetricia4 Causas de mortalidad materna en México

    4 Causas de mortalidad materna en México

    Publicado

    La mortalidad materna, es un indicador de inequidad en la sociedad. Sobre todo, porque en esta época donde existen más posibilidades médicas y tecnológicas, programas gubernamentales y preparación académica, los decesos de las mujeres gestantes debería ser evitables.

    Sin embargo, es una realidad latente,  ya que los datos estadísticos muestran que en México en el 2019, alcanzo un 31,2 decesos, por cada 100 nacimientos, principalmente en los Estados de México, Jalisco y Veracruz. (DGE, 2019).

    El Observatorio de Mortalidad Materna (OMM), creado en México en el año 2010, busca monitorear la salud de la mujer en etapa de gestación, protegiendo sus derechos. (OMM, s.f.)

    Además, mide situaciones de riesgo como pobreza, disminución de ingresos, malnutrición, poca accesibilidad a los prestadores de salud y la falta de acceso al transporte. Para buscar y gestionar correctivos que disminuyan la tasa de muertes en maternas y neonatos.

    Educación y prevención, contra la mortalidad materna.

    El riesgo de muerte para las mujeres gestantes es superior en los países en vía de desarrollo, ya que las féminas tienen un mayor número de embarazos y empiezan la etapa reproductiva a más corta edad, presentando complicaciones que ponen en riesgo su salud y la de su bebe.

    De igual manera, en el nuevo continente los ciudadanos están expuestos a deficiencias en la prestación de servicios en zonas rurales, lo que también se convierte en un tropiezo en las consultas médicas y la atención inmediata.

    • Hemorragia Obstetricia. Es la primera causa de mortalidad materna en México, debido a que la pérdida de sangre de la madre desde la semana 24 hasta el momento del parto, baja los niveles de hemoglobina. Que si no son vigilados y corregidos, tienen consecuencias nefastas para ella y el crio.
    • Enfermedad Hipertensiva. Aumenta los niveles de presión arterial, cortando el suministro de nutrientes a la placenta. A la vez, que puede empezar a dañar otros órganos en la madre. De igual manera los estados avanzados generan convulsiones que acarrean la muerte.
    • Infecciones. Casi siempre se dan después del parto a causa de falta de protocolos de asepsia y cuidados. Poniendo en peligro la salud de la madre, que por la falta de experiencia y no contar con recursos, presenta complicaciones que terminan en cardiopatías y afecciones cerebrovasculares.
    • Molestias respiratorias. Según la Dirección general de Epidemiologia en México, (DGE), en el 2019, las afecciones del sistema respiratorio representaron el 20% de mortalidad materna en el país, debido principalmente a la contaminación ambiental y el cambio climático.

    La Organización Mundial de la Salud OMS), al igual que los gobiernos del mundo, miran con gran preocupación los altos índices de mortalidad materna. Por lo cual; invitan a unir esfuerzos para disminuir este flagelo, resolviendo los factores de desigualdad; que no permiten que las mujeres en situación de pobreza tengan acceso a servicios de calidad. (OMS, 2019)

    De igual manera, convocan a los estamentos gubernamentales y a las empresas particulares; a general una mayor cobertura, reforzar el sistema de salud y establecer campañas educativas que eviten los embarazos en adolescentes. Al tiempo; que se hagan ajustes en la prevención de la salud reproductiva; evitando las infecciones y los problemas relacionados con la gestación y el parto.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.