More
    InicioPacienteA la Mujer4 chequeos médicos dirigidos a las mujeres

    4 chequeos médicos dirigidos a las mujeres

    Publicado

    4 chequeos médicos dirigidos a las mujeres

    La medicina preventiva se debe convertir en un pilar de bienestar y calidad de vida para la sociedad. Es ahí, donde los chequeos médicos periódicos se vuelven una herramienta para detectar en etapas tempranas enfermedades que pueden ser mortales. Como, por ejemplo, algún tipo de cáncer, que posiblemente se puede frenar con un tratamiento adecuado, si se descubre, cuando aún no ha dañado profusamente los órganos y tejidos de nuestro cuerpo.

    De hecho, en los últimos tiempos; desde los entes gubernamentales y los organismos de salud; se ha planteado la importancia de incluir en el sistema de atención primaria programas de prevención. Donde se tiene la posibilidad de acceder a pruebas diagnósticas en forma permanente.

    De tal suerte, que les permita a las mujeres de diferentes edades y condiciones económicas, realizarse exámenes periódicos para evaluar posibles riesgos; ginecológicos, principalmente; y llevar a cabo un tratamiento adecuado.

    Chequeos médicos para cuidar la salud de las féminas

    Es real, que nos acostumbramos a no darle importancia a pequeñas molestias; como el dolor de cabeza espontaneo, la dificultad para realizar una evacuación intestinal o aquellas molestias en la zona pélvica; buscando soluciones instantáneas como un analgésico, un laxante o un antibiótico. Sin apenas ser conscientes que la automedicación y postergar la visita médica, puede llevar a desencadenar patologías que ponen en riesgo nuestro bienestar.

    Es así, como los chequeos médicos anuales se convierten en una estrategia para detectar problemas de salud. Además, de servir para evaluar riesgos y fomentar un estilo de vida saludable. Que, en todo caso, contribuyen a disminuir la posibilidad de desarrollar condiciones de morbilidad y mortalidad.  Sobre todo, porque la diabetes, la hipertensión, la aterosclerosis y las células cancerígenas, en etapas tempranas, pueden corregirse, llevando a salvar vidas.

    1. De esta manera, el Perfil lípido, se convierte en un examen de rutina, para revisar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Ya que, es necesario tenerlos a raya; con dieta, ejercicio y medicamentos; para prevenir futuros riesgos cardiovasculares.
    2. Asimismo, revisar la presión arterial, es necesario. Especialmente cuando las lecturas van más allá de 130/ 90 o presenta otras comorbilidades como diabetes o problemas de riñones. Sobre todo, porque se aumenta el riesgo de padecer ataques cardiacos o muerte súbita.
    3. Igualmente, la citología cervicovaginal, debe estar en la lista de los chequeos médicos dirigidos a las mujeres. Principalmente, cuando tienen una vida sexual activa. Debido a que, de esta forma se detectan infecciones ginecológicas. Además de anomalías que dan indicio de cáncer cervical.
    4. De forma similar, la mamografía, después de los 40 años y el autoexamen, desde la adolescencia, se convierten en pruebas diagnósticas para detectar anomalías mamarias. Evidenciando microcalcificaciones, nódulos o quistes que pueden convertirse en carcinomas.

    En resumen

    Podemos decir que realizar chequeos médicos periódicos debe estar incluido en la agenda de cualquier tipo de persona, tanto hombres como mujeres. Sobre todo, porque de esta manera se puede tener a mano un plan de acción para prevenir, controlar y erradicar diversas patologías. Además, no se debe olvidar cuidar los dientes, los ojos, los oídos, la piel y nuestro sistema motor, porque de ello depende que tengamos una vida llena de salud y bienestar.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.