More
    Inicio4 claves para controlar la ansiedad y los nervios en la sala...

    4 claves para controlar la ansiedad y los nervios en la sala de urgencias

    Publicado

    Sin lugar a dudas, una de las zonas más temibles por muchas personas es la zona de urgencias médicas, donde diariamente llegan los pacientes más afectados por alguna condición que les hizo llegar ahí. Por esa razón, la pericia del médico debe estar al límite para evitar todo tipo de complicación a posteriori.

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario recopiló la experiencia de varios profesionales de la salud que se han desempeñado en ese momento preciso cuando un paciente en estado grave se apersona, baja de la ambulancia y entra (o no) al quirófano.

    Claves para controlar tus emociones en una emergencia

    Tiempo

    Sobre el tiempo, el doctor Alberto J. Machado, autor del libro El ABC en Emergencias y jefe del centro de Emergencias del Hospital Alemán (HA) Bs. As. reconoce que:

    En emergencias el tiempo nos corre, y el momento en que tomamos diferentes conductas, durante la evolución del paciente, influye directamente en el pronóstico. En ninguna otra especialidad se pone en juego la capacidad de decisión tiempo-dependiente.

    Por esa razón, lo primero que debes tener en cuenta es que de ti depende la vida de una persona con una historia, una familia, metas y sueños. Deja de lado todo lo demás y concéntrate. Cada cosa que traigas contigo en la cabeza, déjala de lado.

    Paciencia

    La médico médico pediatra del Centro de Emergencias del HA, Patricia Morales, explica que:

    En infinidad de ocasiones requerimos la realización de estudios clínicos o hacer uso del quirófano para sanar al paciente, pero si los familiares nos frenan por estar pensando en el costo económico del procedimiento cuando se trata de hospitales privados, no podemos actuar hasta que ellos lo decidan.

    En ocasiones no depende de uno, aprende eso. Se paciente aunque el tiempo corra. Ambas cosas van de la mano.

    Aprende a escuchar

    Cuando se está en una situación de emergencia, lo que menos se deben cometer son errores (aunque muchas veces pasa). Aprende a escuchar, no sólo oigas lo que sucede e indica cada médico. Vuélvete parte integral del procedimiento de atención y comete el menor número de errores.

    Diálogos

    La correcta comunicación es fundamental. Habla correctamente, fuerte y expresa lo que tengas que decir de forma adecuada. En situaciones de potencial riesgo lo que debes hacer es controlarte.

    ¿Has tenido alguna experiencia única en este tipo de casos? Dala a conocer. Ponte en contacto con nosotros.


    Te recomendamos leer: Enfermero muestra a “hipocondríacos” en Facebook como luce una verdadera emergencia

    Imagen: Facebook

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.