More
    Inicio4 claves para generar confianza en la relación médico-paciente

    4 claves para generar confianza en la relación médico-paciente

    Publicado

    La relación médico-paciente es un vínculo muy distinto al que se puede desarrollar en otras profesiones donde se mira a la persona como un potencial cliente. El médico juega un papel específico, muy importante en la atención de un problema que genera un grado de incertidumbre, dolencia y malestar que se traduce más allá de lo físico. La confianza, en consecuencia, es un concepto fundamental para el adecuado desempeño del buen medico; razón por la cual, conocer sus estrategias puede ser útil en el consultorio.

    En este orden de ideas, el equipo editorial de Saludiario ha preparado este pequeño artículo con la intención de servir al lector como un instrumento que beneficie la construcción de confianza en el paciente. Esperamos que les sea de utilidad.

    Motores para la construcción de Confianza

    Confiabilidad

    • Aprende a cumplir tu palabra con el paciente. Utiliza tus medios en el consultorio para convertirte en una persona confiable con respecto a las personas que te visitan en el ánimo de ser atendidos. Cumple las promesas que les hagas e incluso mantente constante y forme sobre lo que les propongas.

    Honestidad

    • Aprende a decir la verdad, por dura que esta parezca. A veces, esta condición puede llegara a representar un problema cuando se trata la salud de un paciente y, por ello, muchos personas optan por guardar la verdad. El médico no pude hacer eso, debe dirigirse con franqueza, siempre.

    Apertura

    • El médico es el principal acceso a la información sobre la salud del paciente, ya que no conoce sobre patologías, síntomas, diagnósticos ni tratamientos. El profesional de la salud debe ser una persona abierta que esté dispuesto a satisfacer esta duda que apoyará a la persona que lo visite en el consultorio.

    Integridad

    • Mantén tus sentimientos bajo control. Puedes ganarte el respeto y la admiración de tus pacientes si aprendes a controlar tus emociones. Es difícil confiar en alguien cuyas emociones son impredecibles o inestables. Este concepto es medular en la actuación del médico, ya que no puede entregarse al sentimentalismo a la hora de tomar una decisión que beneficie la calidad de vida de una persona. Saber eso, recordarlo, es menester del buen médico.

     

    Te recomendamos leer: ENTREVISTA: LA lealtad en el paciente, ¿cómo quedarse en el gusto de la gente?

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.