More
    Inicio4 claves para que el médico supere el miedo al fracaso

    4 claves para que el médico supere el miedo al fracaso

    Publicado

    El fracaso es un sentimiento constante con el que tenemos que lidiar casi todos los días, sobre todo cuando vemos a muchos médicos caer junto con sus empresas.

    Un médico emprendedor tiene que aprender a asumir ciertos riesgos, por lo que siempre debe estar bien preparado para enfrentar las críticas y el miedo al fracaso.

    El pavor que nos produce el fracaso ejerce sobre nosotros un gran efecto demoledor y nos impide movernos a la hora de emprender cualquier iniciativa. Trunca sueños, ahoga la productividad y deshace todo tipo de creatividad”, comenta la terapeuta española Verónica Rodríguez Orellana, directora de un programa Coaching Club.

    La especialista detalla que el miedo al fracaso puede presentarse en personas que hayan acumulado demasiadas malas experiencias, que han sido educadas con demasiadas obligaciones o que tienen una baja autoestima o un exceso de amor propio.

    Por tal motivo, la terapeuta menciona tres buenas estrategias para superar el miedo al fracaso:

    Planificar

    La planificación es de gran ayuda al momento de tomar decisiones, ya que previniendo lo que se viene, es más difícil tener miedo. Es importante realizar un profundo análisis, tanto de nuestro entorno como de la vida profesional para elegir las mejores decisiones.

    El fracaso no es un fin en sí mismo

    Es parte del proceso creativo, una manera natural de crecer. Al modificar la percepción del fracaso, podríamos dejar de tenerle miedo.

    Recordar aquellos procesos que emprendimos y que tuvieron éxito

    Es necesario hacer a un lado  los pensamientos que nos transportaron a las malas experiencias de la frustración.

    Fijar objetivos

    En ocasiones el fracaso puede ser una consecuencia de no desarrollar metas realistas y adaptables a la realidad de cada persona. Tu empresa de salud debería crear metas que ayuden a mejorar la organización y a mantener la ilusión del emprendimiento.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.