More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario4 consejos para decir que no a solicitudes poco razonables de tus...

    4 consejos para decir que no a solicitudes poco razonables de tus pacientes

    Publicado

    Sabemos que como médico tu principal labor es preocuparte por el estado de salud de tus pacientes y a diario debes enfrentarte a personas de todo tipo, por lo que seguramente en alguna ocasión te ha tocado atender a alguien cuya petición es poco razonable o tal vez puede ser ilegal, pero en estos casos, ¿sabes cómo reaccionar o qué responder? A continuación te proporcionamos 4 consejos que puedes emplear en este tipo de situaciones.

    Explica de forma breve y concisa el por qué de tu negativa
    Si algún paciente te solicita algún servicio que sea poco razonable o ilegal, debes explicarle de forma clara y sin rodeos el por qué de tu negativa. No debes mencionar detalles y sólo preocúpate de ser directo y sin miramiento para que él entienda tu postura.

    Ofrece alternativas
    En caso de que la petición de tu paciente no sea razonable o recomendable, puedes optar por ofrecerle una alternativa u otra opción que resulte más viable o que resulte mejor para su salud.

    No discutas
    Es muy importante que pese a cualquier respuesta que te proporcione tu paciente, jamás discutas porque eso podría generar consecuencias negativas o ser contraproducente. Recuerda que siempre debes mantenerte sereno y mostrar tu profesionalismo para evitar cualquier tipo de incidente o acto violento.

    Sé amable
    Como profesional de la salud, siempre debes mostrar tu educación y ser amable ante tus pacientes, sin importar el tipo de petición que te haga o solicite, recuerda responder con amabilidad para evitar caer en provocaciones.

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.