More
    Inicio4 consejos para digitalizar tu consultorio de la manera correcta

    4 consejos para digitalizar tu consultorio de la manera correcta

    Publicado

    Digitalizar una empresa de salud no es una tarea sencilla, pues antes de llevarlo a cabo es necesario purificar el proceso de la estrategia a seguir. Digitalizar una empresa de salud (como en cualquier otro negocio) sin tener el respaldo de una estrategia online, es una decisión casi suicida.

    Para evitar sentirte frustrado durante el proceso y para que la percepción de tus pacientes en este entorno no sea negativa, te presentamos cuatro claves para digitalizar tu empresa de salud con el objetivo de que reflejes cercanía y profesionalidad a tus seguidores y pacientes en redes sociales, blog o página web.

    ¿Cuáles son los motivos?

    Lo primero que debes saber son los motivos por los que deseas incursionar en la era digital para que tu consultorio o clínica sea más conocida más allá de la puerta de tus instalaciones. Toma en cuenta que no todos los negocios están preparados para incursionar con nuevas tecnologías, por lo que debes ser consciente de la importancia que implica este cambio. Considera que estamos en un tiempo de riqueza informativa, de contenidos de calidad, de cercanía con los clientes y de escucha activa.

    Digitalización interna

    Actualmente no es suficiente contar con el mejor software o el más indicado para tu empresa de salud. Tampoco basta con abrir perfiles en redes sociales. Debes empezar por los cimientos y esto significa que la totalidad de tu consultorio o clínica debe mantener una buena comunicación en todos los sentidos. Además de que debe existir una buena comunicación entre todos los departamentos, los integrantes de cada área debe estar familiarizado con las nuevas tecnologías, y tú, como líder del equipo, debes poner el ejemplo y tener presencia en internet de manera profesional en los principales programas digitales.

    Para iniciar el proceso de digitalización, implementa el uso de algunas herramientas online para incrementar la productividad de tus empleados. Existen varios ejemplos como guardar toda tu información en la nube e implementar plataformas que permitan la gestión de historiales y de la agenda médica.

    Diseño de una página web de acuerdo a tu empresa de salud

    Tu imagen y prestigio no sólo deben lucir en tu consultorio, sino también en una buena página web que hable bien de tu profesionalismo. Sólo imagina a una persona buscando información de salud y de pronto encuentra tu página. Si ésta es confusa y ofrece poca información, el usuario dará clic y buscará otra página que le ofrezca la ayuda que no encontró en tu sitio web.

    Por lo tanto, es de suma importancia que tu sitio web sea agradable, entendible y elegante para que tus pacientes se enamoren de tus servicios a primera vista. Para hacerlo, podrías necesitar la ayuda de un profesional dedicado al diseño de páginas web.

    Si deseas conocer cómo estructurar tu sitio web de salud, revisa el post sobre cómo elegir una buena empresa de diseño web.

    Definir la estrategia para digitalizar tu empresa de salud

    Si ya tienes claro que deseas estar en internet, has diseñado un concepto digital para tu empresa y cuentas con la infraestructura para realizarlo, el siguiente paso es trabajar en tu estrategia digital. Descubre cómo en el siguiente artículo sobre claves esenciales que debes considerar al diseñar tu estrategia de marketing digital.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.