More
    InicioEducación Continua4 Enfermedades infecciosas que toman fuerza en la actualidad

    4 Enfermedades infecciosas que toman fuerza en la actualidad

    Publicado

    Las enfermedades infecciosas, han estado presente desde los inicios de la humanidad. Y a pesar de las vacunas y los avances científicos, siguen apareciendo brotes de virus milenarios, al igual que, nuevas cepas de bacterias que llegan en forma poco predecible, a causa de los cambios del ecosistema, la adaptación microbiana y el desarrollo agrícola. Además, también aparecen ante la posibilidad de realizar viajes internacionales y por los fracasos en las medidas de salud de los gobiernos.

    Los microorganismos patógenos, las bacterias, virus, parásitos y hongos, están infiltrados en todo lo que nos rodea. Buscando un habitáculo idóneo que los hospede, para luego avanzar y colonizar, logrando el cometido de generar enfermedades infecciosas que se trasmiten por el contacto directo de las personas o a través, del aire, el agua o la tierra, causando molestias que si no se tratan a tiempo pueden llegar a ocasionar la muerte.

    Gérmenes de vieja data muy presentes en la actualidad

    Las enfermedades infecciosas, se han convertido en una amenaza sanitaria para los seres vivos, que buscan afanosamente medicamentos y vacunas que le pongan límites. Sobre todo, porque el sarampión o la leishmaniosis visceral, entre muchos otros, tienen un comportamiento reemergente, estando activos en diferentes épocas de la historia. Pero, otros son emergentes como la fiebre del valle de Rift o el síndrome hemolítico urémico, del que apenas se empieza a tener información.

    1. La Tuberculosis pulmonar. Derivada de la Mycobacterium tuberculosis Es una bacteria de viaja data. Que se encuentra entre las principales causantes de muerte en el mundo. Sobre todo, porque la trasmisión de persona a persona a través del aire, hace que la diseminación sea rápida, porque con solo inhalar un poco de bacilos contaminados, la infección tiene vía libre para colonizar. Los síntomas incluyen tos, fiebre y sudores nocturnos, que se deben tratar para evitar contagios y sanar.
    2. El Cólera.  El Vibrio cholerae, se contrae principalmente por consumir agua o alimentos contaminados. Esta enfermedad es endémica en muchos países africanos y su principal síntoma es la diarrea aguda que hace que el cuerpo se deshidrate, llevando a causar la muerte, si no se trata a tiempo. Es considerada de alto contagio, siendo la responsable de muchas epidemias que han acompañado a la humanidad. (OMS, s.f.).
    3. La gripe. Esta infección de vías altas causada por virus tipificados por letras que van desde la A, B. C, D. Ha sido protagonista de epidemias que se han llevado de por medio muchas vidas. Sobre todo, porque sus síntomas de tos, congestión y fiebre, son la base de muchas complicaciones pulmonares y respiratorias, que como la Influencia y el mismo SARS, se convirtieron en enfermedades infecciosas agudas, que le han dado la vuelta al mundo.
    4. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o VIH, es una de las enfermedades infecciosas de alta presencia en este siglo. Debido a que su agente trasmisible es de fácil propagación en las relaciones sexuales por medio del semen y en las secreciones vaginales. Al mismo tiempo, se puede trasmitir de la madre afectada al bebe por medio de la leche materna. Los síntomas varían de dolor de cabeza leve, ganglios linfáticos inflamados o tumores malignos. Sin cura visible en la actualidad.

    Más recientes

    FIFARMA publica informe sobre los tiempos de espera en salud en México y LATAM

    De acuerdo con FIFARMA el tiempo de espera en México para la aprobación de nuevos fármacos es de casi 6 años.

    Gráfica del día: ¿En qué regiones del mundo es más común la lactancia materna?

    Las regiones con las tasas de lactancia materna más altas en el mundo son Asia del Sur y África Oriental y Meridional.

    Pfizer aplicará su vacuna actualizada contra la COVID-19 en México para la temporada invernal 2025-2026

    La vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 estará disponible tanto en el sector público como en el privado de México.

    SSA lanza las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles: “Menos bebidas azucaradas y más agua”

    Las nuevas Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles promueven desde la lactancia materna exclusiva hasta la dieta de la milpa.

    Más contenido de salud

    FIFARMA publica informe sobre los tiempos de espera en salud en México y LATAM

    De acuerdo con FIFARMA el tiempo de espera en México para la aprobación de nuevos fármacos es de casi 6 años.

    Gráfica del día: ¿En qué regiones del mundo es más común la lactancia materna?

    Las regiones con las tasas de lactancia materna más altas en el mundo son Asia del Sur y África Oriental y Meridional.

    Pfizer aplicará su vacuna actualizada contra la COVID-19 en México para la temporada invernal 2025-2026

    La vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 estará disponible tanto en el sector público como en el privado de México.