More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y Nutrición4 enfermedades que pueden afectar el esófago

    4 enfermedades que pueden afectar el esófago

    Publicado

    El esófago es una parte muy importante del aparato digestivo, ya que, es la vía de comunicación entre la faringe y el estómago. Cumple con la función de trasladar o deglutir los alimentos que son ingeridos por medio de la boca. De tal manera que se cumpla con el proceso normal de digestión. Sin embargo, los virus, las enfermedades autoinmunes, la genética y el estilo de vida pueden tener consecuencias negativas en la estructura de este tubo.

    Las patologías del esófago son comunes

    1. El esófago, está compuesto por una capa mucosa y otra muscular, que se pueden alterar con acidez e inflamación, que, en el tiempo, llegan a desarrollar células cancerígenas. Es así, como el reflujo esofágico es la principal enfermedad que afecta el esófago. Con síntomas como ardor en el pecho, dificultad para tragar, regurgitación y acidez. 1
    2. De esta misma manera, encontramos la Acalasia, que dificulta el paso de los alimentos y los líquidos a través del tubo digestivo. Esto, como consecuencia del daño que se presenta en los nervios, debido a la repuesta anormal del sistema inmunológico. Lo que llega a provocar contracciones arrítmicas que se contraponen al movimiento correcto que favorece el paso de los alimentos.2
    3. Igualmente, hallamos la esofagitis infecciosa, que, aunque es poco común se presenta como respuesta al debilitamiento del sistema inmunológico. Además, infecciones como el VIH, tratamientos como la quimioterapia y patologías como la diabetes, pueden convertirse en causa de disfagia y pérdida de peso inusual.3
    4. Así mismo, vemos las varices esofágicas, como respuesta a un bloqueo en la irrigación sanguínea que le compete al hígado. De ahí, que estas venas dilatadas en forma inusual, lleguen a producir sangrado o hemorragia interna. Generando de una manera progresiva vomito, ictericia, hematomas y acumulación de líquido, que puede llegar a comprometer la vida.4

    Tomando medidas de prevención

    Podemos notar, que el esófago se puede ver afectado por virus y bacterias de diferente índole. Asimismo, los defectos congénitos como la Atresia que se presenta como una discontinuidad entre los segmentos que conforman este tubo digestivo, desarrollan enfermedades que deben ser tratadas con celeridad.

    Sin embargo, existen medidas preventivas que el paciente puede adaptar para disminuir el riesgo de contraer enfermedades en el esófago. Por tanto, controlar el consumo de alcohol y tabaco, mantener hábitos de vida saludable, alejarse del sobrepeso y buscar la ayuda de un profesional de la salud en caso de cualquier sintomatología, son tácticas inteligentes, que pueden hacer la diferencia.

    Además…..

    llevar a cabo pruebas diagnósticas como la endoscopia, ecografía, laparoscopia, tomografía o ingesta de bario, serán muy útiles para establecer un diagnóstico clínico más preciso. De tal forma, que el personal sanitario determine un tratamiento adecuado. Donde se busca paliar los síntomas, devolviéndole la normalidad al tejido dañado.

    Sobre todo, porque las enfermedades del esófago, deben ser tratadas con prontitud. Principalmente, porque pueden dejar a su paso tejido cicatrizar, desgarro en las capas de su estructura o células cancerígenas. Es ahí, cuando anotamos la importancia de seguir guías de prevención y control, que llevan a mejorar la calidad de vida.

    Referencias

    1.González-Izquierdo José de Jesús, Hernández-Aguilar Tulio Jesús, Palomares-Chacón Ulises Rodrigo, Castelltor Hernández Luis Fernando, Pérez Navarro José Víctor, Anaya-Prado Roberto. Tratamiento actual de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Cir. gen [revista en la Internet]. 2015 jun [citado 2021 ago.  23]; 37(1-2): 38-43. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992015000100038&lng=es.

    2.Ruiz de León San Juan A., Pérez de la Serna Bueno J. A. Acalasia. Rev. esp. enferm. dig.  [Internet]. 2008 mayo [citado 2021 ago. 23]; 100(5): 304-304. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082008000500012&lng=es.

    3.Louis Cesar. Trastornos funcionales esofágicos. Gen [Internet]. 2007 dic [citado 2021 ago. 23]; 61(4): 304-307. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032007000400013&lng=es.

    4.Zumaeta Villena Eduardo. Várices esofagogástricas. Acta méd. peruana [Internet]. 2007 ene [citado 2021 ago. 23]; 24(1): 47-52. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172007000100011&lng=es.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.