More
    Inicio4 errores y fracasos que acechan a tu consultorio médico

    4 errores y fracasos que acechan a tu consultorio médico

    Publicado

    Como médico emprendedor debes tener claro que el fracaso será parte de esta nueva faceta profesional, de modo que, cuando tropieces en el camino, en lugar de lamentarte tendrás que levantar la cabeza, aprender del error y seguir adelante.

    Muchos negocios nuevos, incluidos los consultorios médicos, sucumben a los pocos años de haberse inaugurado, por tanto, conviene que tomes en cuenta los fracasos y errores a los que puedes estar expuesto, a fin de evitarlos o reducir su impacto:

    1. Obviar la investigación de mercado
    La investigación de mercado debe ser base de los planes y objetivos de la empresa de servicios sanitarios, así que demeritar o juzgar mal su potencial te afectará negativamente. Por fortuna, esto se corrige volviendo a evaluar la información para efectuar ajustes.

    2. Deslindarse del seguimiento al paciente
    Muchos médicos dejan en manos de los pacientes la decisión de continuar o no con el tratamiento, sin embargo, esto no es correcto del todo, ya que, aunque él debe tener libertad para actuar, no suele estar educado para dar continuidad a su terapia, por tanto, queda en manos del profesional de la salud implementar estrategias para fomentar su adherencia al tratamiento e incrementar el cumplimiento de citas en el consultorio médico.

    3. Contratar a la persona equivocada
    El médico emprendedor no está exento de integrar a su equipo de colaboradores a personas que no encajen con el perfil de su empresa de servicios sanitarios. Si detectas que algún elemento está afectando al consultorio, ¡reconoce que te equivocaste al contratarlo! Trata de trabajar con él los aspectos susceptibles de mejora pero, si no es posible corregir, tendrás que decirle adiós, sin embargo, antes deberás asegurarte de haber tomado medidas para evitar demandas laborales.

    4. Perder tus proyecciones financieras
    Son dos los principales motivos por los que puedes perder tus proyecciones financieras: sobreestimar la cantidad de visitas al consultorio médico y calcular mal los gastos que deberás enfrentar. En ambos casos, conviene recordar que las proyecciones son sólo eso, una estimación, así que mientras tengas estabilidad para continuar avanzando, ajusta tus expectativas de acuerdo con el desempeño de tu empresa de servicios sanitarios.

    Más recientes

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.