More
    Inicio4 focos rojos a considerar en el uso de apps para pacientes...

    4 focos rojos a considerar en el uso de apps para pacientes con diabetes

    Publicado

    Creadores de aplicaciones de salud para pacientes con diabetes aseguran que éstas son herramientas que ayudan a cubrir las rigurosas exigencias del autocontrol causadas por dicho trastorno metabólico. Así, las personas que viven con diabetes y tienen acceso a la tecnología móvil están aprendiendo cómo utilizarla, a menudo, con colaboración médica.

    Aunque la oferta de apps para pacientes con diabetes varía de acuerdo al dispositivo móvil que se posea, en general existen seis tipos, según se observa en el artículo “Aplicaciones de salud diabética para dispositivos móviles, ¿exageración o esperanza?” de Joyce Lee:

    • Control médico.
    • De seguimiento que muestra control médico sobre la salud.
    • Para enseñar y/o informar.
    • Bases de datos de referencias de alimentos.
    • Foros sociales/blogs.
    • Dirigidas a médicos.

    Asimismo, entre las debilidades de las apps para pacientes con diabetes destacan:

    1. La mayoría no se han probado ni aprobado como herramientas de mejora de resultados sanitarios. Su clasificación como médicas obedece a la descripción del fabricante y no a un organismo de revisión experto en el tema.
    2. Suelen estar orientadas al consumidor y éstos sólo pueden compartir su información utilizando métodos de comunicación (como correo electrónico) que no garantizan evitar el uso inapropiado de ésta.
    3. El acceso a apps de diabetes depende del sistema operativo del smartphone.
    4. En las tiendas, las recomendaciones sobre apps vienen de usuario que no suelen ser profesionales de la salud.

    Si bien los pacientes podrían pasar por alto estos focos rojos, es indudable que la llamada salud móvil o mHealth tiene gran potencial para mejorar los resultados en el control de la diabetes pero, hasta que no se pueda disponer de validaciones confiables sobre estas herramientas, corresponde a los médicos ofrecer en la consulta información sistemática y fiable sobre la seguridad y la utilidad médica de las apps para pacientes con diabetes.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.