More
    Inicio4 formas en las que tus pacientes podrían darse cuenta que no...

    4 formas en las que tus pacientes podrían darse cuenta que no te has actualizado

    Publicado

    La adquisición de conocimientos no termina con la culminación de la carrera de medicina. Muchos profesionales de la salud continúan consolidándose a través del estudio de una especialidad y por medio de cursos que les van dando más herramientas de trabajo.

    Sin esta formación y adquisición de nuevos conocimientos médicos, el riesgo de cometer un error en los pacientes sería muy alto y lamentable.

    La importancia de mantenerse actualizado

    De acuerdo a la Asociación Médica Mundial (AMM): “el médico debe esforzarse por no interrumpir su educación médica a lo largo de su carrera. Los programas educativos son muy importantes para el desarrollo profesional del médico: estar al corriente del progreso de la medicina clínica y de la atención médica y mantener los conocimientos y la experiencia necesarias para prestar una atención de calidad. Así pues, de forma general, el objetivo de la educación médica continua es mantener al médico competente”.

    ¿Cuándo fue la última vez que te actualizaste?

    Como quizá ya sepas, nos encontramos en la época del paciente empoderado, es decir, la mayoría de las personas se encuentran más comprometidas con su salud y por ende se han convertido más exigentes y tienen la capacidad de distinguir a los médicos responsables y altamente capacitados de aquellos que por alguna razón no han actualizado sus conocimientos en medicina.

    Por esta sencilla razón, no puedes darte el lujo de no capacitarte en tu especialidad.

    Con base a lo anterior, el Dr. Diego Bernardini, médico de familia de la Universidad de Salamanca, España, da a conocer 4 puntos con los cuales tus pacientes podrían darse cuenta de que no te encuentras actualizado:

    No tienes tiempo para responder preguntas durante la consulta

    Que tu paciente pueda hablar contigo durante la consulta médica y debatir opciones de tratamiento, es parte del proceso de la relación médico-paciente. Si no tienes tiempo para responder a las preguntas de tus pacientes o tratas de evitarlas, es una señal inequívoca de que no dominas el tema de salud que aqueja a la persona que te visita.

    No das más opciones de tratamiento

    El tratamiento que tú sugieres tiene como finalidad llegar a un buen resultado, pero también es cierto que tus pacientes tienen la libertad de decidir y de hablar sobre otras alternativas. Se trata de un principio de autonomía que todo médico debería respetar, por lo cual, es indispensable ofrecer otras vías de tratamiento y explicar los pros y los contras de cada opción. Si no eres capaz de hacerlo, podría ser otro signo de falta de actualización.

    No demuestras humildad

    Un médico responsable que sabe comunicarse con sus pacientes sabe que no es dueño de la verdad absoluta. En pocas palabras, la mejor decisión para ti, no tiene porque ser la mejor para tu paciente. Un médico incapaz de comunicarse con las personas no ha desarrollado un sentido humanista y no ha aprendido que su paciente no es un número más en su lista de espera.

    No aceptas opiniones ni decisiones compartidas

    Una sana comunicación con tus pacientes requiere de una buena gestión de la información y talento para negociar. Llegar a un acuerdo con tus pacientes lo que es mejor para ellos es un buen hábito que todo médico debe tener.

    Recuerda que mantener una constante actualización te ayudará a ofrecer una mejor atención y a tomar mejores decisiones a favor de tus pacientes.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.