More
    InicioHealthcare4 Hábitos que aumentan las enfermedades no transmisibles

    4 Hábitos que aumentan las enfermedades no transmisibles

    Publicado

    Las enfermedades no transmisibles (ENT), son una de las principales causas de mortalidad en el mundo. A pesar de que no se trasmiten de persona a persona y no convergen con un vínculo infeccioso. Sin embargo, estos padecimientos progresan lentamente y conllevan a una larga recuperación o a un desenlace que se acerca a la muerte.

    Según, la Organización mundial de la salud (OMS), estas enfermedades han aumentado notablemente en los últimos años, debido a los hábitos poco sanos de la población. Creando riesgos latentes  que favorecen principalmente  las molestias cardiovasculares, los problemas respiratorios crónicos, la diabetes y el cáncer. (Organizacion mundial de la salud, s.f.).

    Discapacidad y mortandad, por no seguir rutinas saludables

    Vivimos en la era de la comida rápida, el teletrabajo, las compras online, la presión social y las relaciones foráneas. Donde las responsabilidades, el consumismo y la competencia, llevan al individuo a  establecer un estilo de vida poco favorable, que  exponencialmente  lo empuja  a engrosar la lista de personas con enfermedades no transmisibles, que terminan en complicaciones y fatalidad. Sabiendo, que en muchos casos es un final prematuro, por la falta de interés y prevención.

    El consumo alto de alcohol.

    Es uno de hábitos más enraizados que tienen los mexicanos y los latinos en general. Aumentando considerablemente las probabilidades de padecer enfermedades no trasmisibles incapacitantes, como cáncer, cirrosis hepática, problemas del miocardio, insuficiencia cardiaca, accidentes cerebrales y diabetes.

    Falta de ejercicio físico.

    El sobrepeso y la obesidad producto del sedentarismo y las dietas poco equilibradas, se encuentran muy presentes en la región, llevado a desencadenar cardiopatías isquémicas, problemas digestivos, diabetes, accidentes cerebrovasculares y cáncer de colon, que en muchos casos se presentan a edad temprana.

    Alimentación poco saludable.

    Que incluye alimentos procesados y el consumo de sal, favoreciendo los niveles altos de tensión arterial, las afecciones cardiacas, diabetes, dislipidemias y molestias digestivas, que se pueden tornar crónicas, acarreando un padecimiento a largo plazo que imposibilita al paciente, disminuyendo su calidad de vida y el de su familia.

    Fumar cigarrillo o tabaco.

    Es una de las principales causas de las enfermedades respiratorias crónicas; ( asma, rinitis , hipertensión pulmonar y obstrucción crónica); al igual que la contaminación ambiental y la alta exposición a químicos y alérgenos en el lugar de trabajo o en el hogar. En muchos casos llevan al paciente a convertirse en oxigeno dependiente  de por vida.

    Los hábitos pocos saludables, han agregado una preocupación más a las autoridades de salud de México, las familias, los empresarios y la sociedad, que se enfrentan a enfermedades no trasmisibles  que allegan discapacidades. Por tanto, es necesario buscar mecanismos para enfrentar esta  delicada situación.

    Sin embargo, no se han quedado de brazos cruzados y en conjunto con las organizaciones internacionales de salud, establecen campañas ´preventivas de alimentación sana, disminución del alcohol y tabaco. Al tiempo que promueven la actividad física y los programas de prevención y manejo de la hipertensión y la diabetes en personas de todas las edades, pero en especial de la tercera edad. (OPS, s.f.)

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...