More
    Inicio4 hábitos que caracterizan a un médico exitoso

    4 hábitos que caracterizan a un médico exitoso

    Publicado

    El campo médico es uno de los más competidos en nuestro país, pero si te interesa lograr diferenciarte del resto y convertirte en un médico exitoso entonces es importante que desarrolles los siguientes hábitos.

    Proactivo

    Dentro del campo de la salud la toma de decisiones es muy importante y por lo cual ser proactivo es una característica fundamental porque eso te permitirá anticiparte a problemas o necesidades futuras. Recuerda que no sólo se trata de tomar decisiones sino tomar las mejores elecciones que estén a tu alcance y aunque no necesariamente está ligada con la rapidez, sí es importante tener la capacidad de poder seleccionar al instante.

    Empatía

    En años recientes se ha mencionado mucho acerca de la pérdida de la empatía en los médicos, pero si realmente te interesa ser un profesional exitoso es recomendable que la desarrolles porque es la clave para generar confianza en tus pacientes, lo que tendrá un efecto que provocará que más personas reconozcan tu trabajo, lo que al final se traducirá en una mayor cantidad de pacientes que desearán que te conviertas en su médico de cabecera.

    Para especialistas como Laura García Estévez, jefa de la Unidad de Mama del Centro Integral de Oncología Clara Campal de Madrid, es necesario que desde los centros formativos se retome este aspecto tan importante en la profesión.

    Escuchar

    Algo tan simple como escuchar y no oír puede marcar la diferencia en tu trabajo. En cada una de tus consultas es importante que pongas atención a todo lo que el paciente mencione porque eso te ayudará a tener una percepción más completa de cada cas y brindar el mejor diagnóstico.

    De acuerdo con encuestas sanitarias, una de las principales molestias de los pacientes en sus consultas médicas es la poca atención que les brindan los médicos.

    Asertividad

    Dentro de tu vida diaria deberás enfrentarte a pacientes todos los días y al momento de tener que brindar un diagnóstico se te puede complicar la transmisión de ideas, en especial si los resultados no son favorables, por lo que es recomendable la asertividad porque te ayudará para poder comunicar tu opinión desde un punto medio situado entre un tono enérgico y un estilo pasivo de comunicación.

    Recuerda que en todo momento debes ser franco y honesto con tus pacientes, pero el tono en el que te comunicas y la forma con la que te expreses también es muy importante.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.