More
    InicioEn 4 horas el cuerpo recibe el 60% de la radiación UV...

    En 4 horas el cuerpo recibe el 60% de la radiación UV diaria en la CDMX

    Publicado

    No hace mucho tiempo tuvimos la oportunidad de escribir un artículo relacionado con la exposición a la luz del sol y el origen y desarrollo de la miopía. En dicha oportunidad, pudimos observar los beneficios de la proyección solar para la percepción visual. No obstante, ¿qué tanto de esa perspectiva es, efectivamente, sano para la salud oftalmológica? ¿Qué hay de los Rayos UV?

    En esa tesitura y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias El Debate, durante los meses que comprende esta temporada y desde las 11 de la mañana hasta alrededor de las 15 horas, la Dirección de Monitoreo Atmosférico (DMA) de la Ciudad de México marca como extremadamente alto el índice de Rayos Ultravioleta (UV).

    Situación que se traduce en la necesidad de implementar acciones con la intención de contrarrestar los efectos sobre la salud y cuerpo humano. En este sentido, conforme a la DMA, se calcula que durante estas cuatro horas del día, el cuerpo recibe más del 60 por ciento de la radiación UV diaria.

    Al respecto, el médico especialista Félix Gil Carrasco, miembro de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, I.A.P. (APEC), destaca que una de las principales afecciones que ocasiona en los ojos la exposición prolongada al Sol es la inflamación en la conjuntiva.

    Este proceso inflamatorio induce a la conjuntivitis crónica, una molesta afección que requiere tratamiento especializado y que se produce en la membrana mucosa que cubre la cara posterior de los párpados y la parte blanca del globo ocular.

    Te recomendamos leer: Respirar el aire de la CDMX equivale fumarse 40 cigarrillos al día

     

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).