More
    Inicio4 métodos para proteger la identidad digital de los profesionales de la...

    4 métodos para proteger la identidad digital de los profesionales de la salud

    Publicado

    La identidad virtual es una de las condiciones más importantes que existen actualmente en la denominada “Era digital“, que a y través de diferentes plataformas tecnológicas, como:

    • Las plantillas de las páginas de internet (WordPress, Wix, etc.);
    • Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn).

    Con esto en mente y tomando como referencia la más reciente evaluación elaborada por los especialistas de la agencia digital Statista, en el mundo hay poco más de dos mil 100 millones de personas que son usuarios de internet. Una cifra que revela que la red más grande del mundo es uno de los espacios de oportunidad para el médico y/o los profesionales de la salud.

    Usuarios de internet | Países con el mayor número de usuarios

    En México, 60 millones de personas son usuarios de internet. Razón por la cual, la incorporación de los profesionales de la salud debe ir encaminada a la consolidación del consultorio digital y el médico interactivo, paulatinamente.

    paises-usuarios-internet-01

    Los riesgos | 4 métodos para prevenir el robo de la identidad digital del médico en internet

    Sin embargo, el tránsito de los profesionales de la salud a las nuevas tecnologías de la información contiene una serie de riesgos informáticos que lejos de servir como una herramienta útil de marketing digital, podría traer efectos negativos en la imagen del personal de salud.

    En esa tesitura, el equipo de redacción que compone el área editorial de Saludiario ha recabado una serie de cuatro métodos para que los médicos, especialistas y personal de salud protejan la identidad digital de los profesionales de la salud en un escenario de posible robo e inseguridad informática.

    Método preliminar:

    • Verifica la política de privacidad. Cada persona es responsable de configurar las opciones de privacidad de su perfil en las redes sociales. De esta forma puedes decidir quién tiene acceso a tus publicaciones y reduces las probabilidades de que esa información termine en malas manos.

    Método securitas:

    • Navega por sitios web segurosSi un sitio web pide tus datos, es importante que no solo te fijes en su política de privacidad sino también en el nivel de seguridad que brinda. Normalmente la indicación “https” antes de la URL indica que se trata de una conexión segura, protegida por una tecnología encriptada.

    Método in sight:

    • Utiliza contraseñas seguras. La contraseña es la primera barrera, y a menudo la única, que existe entre tus datos y los ciberdelincuentes. Siempre debe tener más de seis caracteres y estar compuesta por algún carácter especial, como símbolos, guiones o mayúsculas.

    Método software:

    • Actualiza el software regularmente. Cada día aparecen nuevos virus informáticos, por lo que es imprescindible que mantengas el software actualizado.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.