More
    InicioEntrevista Saludiario4 objetos que tus pacientes hipoglucémicos siempre deben cargar consigo

    4 objetos que tus pacientes hipoglucémicos siempre deben cargar consigo

    Publicado

    Lamentablemente la diabetes se ha convertido en una auténtica epidemia en nuestro país. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) el 33 por ciento de la población mayor de 15 años sufre de este padecimiento; sin embargo, la cifra podría ser todavía mayor, pues existe un gran número de mexicanos que desconoces su condición.

    De igual forma, se estima que el 75 por ciento de las personas con diabetes tienen problemas para controlar sus niveles de glucosa, lo que los vuelve candidatos potenciales para sufrir de hipoglucemia y presentar desmayos en cualquier momento, por lo cual es pertinente que le recuerdes a tus pacientes el siempre portar los siguientes objetos personales.

    Brazalete informativo

    • Lo ideal es que los pacientes porten una pulsera que indique que padecen de hipoglucemia y muestre un teléfono de contacto al que se pueda marcar en caso de que sufran de un desmayo.

    Credencial oficial

    • En todo momento los pacientes deben de portar una credencial oficial con su dirección completa para que sea más sencilla su identificación.

    Paletas de dulce

    • En ocasiones los ataques no llegan al desmayo, pero sí debilitan al paciente, por lo que es recomendable consumir azúcar de inmediato y una paleta puede ser una solución perfecta.

    Sobres de azúcar

    • Como sustitución del punto anterior, otra opción para tus pacientes es que siempre lleven algunos sobres de azúcar en sus bolsas o carteras. Son muy pequeños y sencillos de transportar y pueden servir para lograr una nivelación momentánea de los niveles de glucosa.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.