More
    Inicio4 sencillos pasos para incrementar tu número de consultas utilizando el marketing...

    4 sencillos pasos para incrementar tu número de consultas utilizando el marketing digital

    Publicado

    Como médico especialista cuentas con la posibilidad de aumentar el alcance de tus servicios médicos con el uso del marketing digital, por medio de estrategias que sean eficaces para lograr tus objetivos específicos y eso es posible con cuatro pasos.

    El posicionamiento de tu sitio web |Tu carta de presentación

    • Tu consultorio digital debe contener las palabras clave que representen a tus servicios, con el objetivo de aparecer entre los primeros resultados de los buscadores de Internet. Es importante que sea atractivo y funcional, considerando que la agencia de marketing digital, Margin Media, menciona que el 40 por ciento de usuarios abandonan una página web cuando tarda más de tres segundos en cargar.

    Contenido médico de calidad |Ponte en el lugar de tus pacientes

    • Los artículos que generes y promuevas en tu sitio web deberán contar con una redacción sencilla y clara para enganchar a tus futuros pacientes, a partir de un vínculo que construirás con las dudas que manifiestan con respecto a su salud.

    Fomenta la interacción |Las redes sociales son el medio ideal

    • Los contenidos de valor que generaste para tu sitio web deberían promocionarse en las redes sociales, es conveniente que incluyas imágenes o vídeos para reforzar el impacto de tus publicaciones, estos recursos garantizan 2.3 veces más la visibilidad de tus servicios médicos.

    Convierte las visitas de tu sitio web en nuevos pacientes

    • Ahora que tu sitio web cuenta con mayor cantidad de visitas, es el momento ideal para que obtengas sus datos por medio de contenidos ‘premium’ que sólo podrán obtener al registrar sus datos, para que posteriormente realices un seguimiento para cada uno de tus posibles pacientes.

    Más recientes

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Más contenido de salud

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.