More
    InicioEstilo de vida4 patologías frecuentes en el recién nacido que debes conocer

    4 patologías frecuentes en el recién nacido que debes conocer

    Publicado

    4 patologías frecuentes en el recién nacido que debes conocer

    El recién nacido, se ve enfrentado a ciertas patologías, que incluyen lesiones durante el parto o infecciones por el bajo desarrollo del sistema inmune. Es así, como esta pequeña personita sale de un ambiente protegido; dentro del útero materno; a combatir virus, bacterias y microorganismos dañinos, sin apenas darse cuenta. Por ello, brindar seguridad, amor y protección, se convierte en un deber irrenunciable de los padres.

    De hecho, muchas de estas afectaciones son prevenibles, si se siguen protocolos de higiene, un ambiento tranquilo y seguro para dormir y una alimentación a base de leche materna. Ya que, la base del desarrollo personal, la salud del adulto y el equilibrio emocional, se ve influenciado por los primeros años de vida.

    El recién nacido puede enfermarse fácilmente

    Sobre todo, porque los agentes nocivos siempre están al acecho. Por lo tanto, ante síntomas; como dificultad para respirar, llanto inconsolable, erupciones cutáneas, rigidez, fiebre o falta de apetito; se debe buscar la orientación médica. Porque, aunque en la mayoría de los casos no son señales de algo grave, tener el apoyo especializado dará un parte de tranquilidad a los padres.1

    1. Es así, como los problemas gástricos; como distensión abdominal, diarrea, estreñimiento o vómito; pueden aparecer. Especialmente, cuando se le suministra leche de formula y el neonato es susceptible a alguno de sus compuestos. Además, también se puede presentar, cuando no se tiene cuidado con la limpieza de los objetos que él bebe se lleva a la boca.2
    2. De esta misma manera, bacterias como estreptococos del grupo B, Listeria monocytogenes y Escherichia coli, pueden estar presente en la madre o en el ambiente hospitalario, trasladándose al bebe en el momento del nacimiento. Lo que hace, que se presenten episodios de neumonía, septicemia y meningitis, con facilidad. 2
    3. Igualmente, el recién nacido sufre de problemas en la piel, que incluyen irritación, sarpullido y picazón. Debido a la dermatitis o alergia, generada especialmente por los productos cosméticos que se utilizan, los tiempos largos entre cambio de pañal y el material de la ropa y elementos de cama que usa.
    4. Así mismo, es posible que se presenten cambios en la tonalidad en la piel, que pueden ir de amarillo, con la ictericia o azulado, con el síndrome del bebe azul. De ahí, que en el primer caso se deba a un alto nivel de bilirrubina, que con un poco de fototerapia se puede corregir. Mientras que, en el segundo caso, se refiera a problemas cianóticos que deben ser atendidos.3

    Cuidar al bebe es muy importante

    En realidad, un recién nacido se debe acomodar a los patógenos desde antes de nacer. Ya que, la alimentación de la madre, el proceso prenatal y las enfermedades preexistentes, pueden afectar el desarrollo y la buena salud del feto. Además, los virus y bacterias que se encuentran en el canal vaginal y el recto, trasladándose al bebe en el nacimiento.

    A pesar de ello, traer una nueva vida al mundo, llena de alegría a sus padres y familiares. Por lo tanto, para no opacar esa felicidad, se deben evitar los factores de riesgo, seguir las indicaciones médicas y cumplir con los controles prenatales y el cuadro de vacunación. Así, de esta manera, se logra disminuir los riesgos, tanto para la madre, como para el recién nacido.

     Referencias:

    1. M. Sánchez Luna, C.R. Pallás Alonso, F. Botet Mussons, I. Echániz Urcelay, J.R. Castro Conde, E. Narbona. Recomendaciones para el cuidado y atención del recién nacido sano en el parto y en las primeras horas después del nacimiento. Anales de Pediatría. [internet] 2012 [consultado 22 jun 2021];71(4);349-361. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/19766069.

    2.Neri Sandra, Navarro Dianora, López Karolina, Candelario Eddy, Rossell Adalis, Nogales Andrea et al. Trastornos gastrointestinales funcionales en el lactante: Prevalencia en una consulta gastroenterológica. Gen. [Internet]. 2015 dic [citado 2021 Jun 22]; 69(4): 133-136. Disponible en:

    http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032015000400005&lng=es..

    3.Basulto J., Manera M., Baladia E. Ingesta dietética de nitratos en bebés y niños españoles y riesgo de metahemoglobinemia. Rev. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2014 mar [citado 2021 Jun 22]; 16(61): 65-69. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000100013&lng=es.

    Más recientes

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos solicitados en cada especialidad

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los posibles puntajes mínimos que serán solicitados en el ENARM 2025 para ingresar a la especialidad.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...