More
    Inicio4 prácticas que ponen en peligro los datos de tus pacientes sin...

    4 prácticas que ponen en peligro los datos de tus pacientes sin saberlo

    Publicado

    De acuerdo con el doctor Josep María Fábregas, psiquiatra y fundador de la plataforma española para gestionar consultas online y presenciales, CITA.IO, es de gran importancia que los médicos se actualicen y tengan a la mano herramientas o plataformas digitales que permitan el intercambio de información personal que garantice seguridad tanto para el médico como al paciente.

    De esta manera los profesionales de la salud transmitirán confianza a las personas y éstos sabrán con certeza cuáles son las ventajas de las consultas online.

    Sin embargo, María Fábregas menciona que existen algunas prácticas habituales que pueden estar prohibidas por la ley o que ponen en peligro el anonimato de los usuarios al realizar consultas médicas vía internet.

    Fábregas señala cuatro de ellas:

    Videoconferencias

    Son muchos los médicos que anuncian sus servicios por internet ofreciendo como principal herramienta de consulta la videoconferencia. Aunque este tipo de recursos pueden ser útiles para el médico para facilitar la consulta a distancia, no garantiza la privacidad. Y es que, ¿quién asegura que el contenido no sea hackeado y utilizado para otros fines. Josep María Fábregas señala que en España esta práctica es sancionada con multas muy elevadas.

    Envío de información a través de email

    Los correos electrónicos son otra vía de comunicación que los médicos usan para comunicarse con sus pacientes. Sin embargo, el intercambio de archivos médicos de los pacientes también puede caer en manos equivocadas si no se toman las precauciones necesarias. “Por mucha confianza que inspire el gestor de email, los servidores no pueden asegurar que la información que circula a través de ellos permanezca de manera anónima”, dice Fábregas.

    Archivo de archivos en computadoras o en dispositivos móviles

    Si bien resulta una gran ventaja almacenar historiales médicos en dispositivos digitales, esta  práctica también puede poner en peligro información de los pacientes, pues nunca sabes quién podría acceder a ellos por medio de técnicas de hackeo.

    Envío de datos a través de Whatsapp

    Este sistema de mensajería instantánea es una herramienta bastante útil en caso de urgencia pues la mayoría de los médicos y pacientes tienen acceso a ella.  Sin embargo, la confidencialidad de la información que se almacena y se intercambia en esta y otras apps no está garantizada.

    postsaludiario-11-febrero-16-03

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.