More
    Inicio4 principios para conservar la reputación médica en redes sociales

    4 principios para conservar la reputación médica en redes sociales

    Publicado

    Las redes sociales pueden ser excelente escaparate para mostrar nuestras habilidades profesionales, sin embargo, antes de ganar la confianza de la gente se requiere de arduo trabajo difundiendo contenido de valor, implementando estrategias para lograr mayor alcance y brindando tiempo de calidad para atender a nuestros pacientes. No obstante, todo el trabajo logrado puede parar en la basura debido a pequeños detalles, por eso conviene estar atentos y tomar medidas como las siguientes:

    1. Mantén y vigila la estrategia que hayas establecido para tus redes sociales; no desviarte de tus metas es realmente importante a fin de ganar y conservar reputación dentro y fuera del mundo virtual.
    2. Primero escucha y después habla. Las redes sociales te sirven para generar más y mejor comunicación con los usuarios usuales y potenciales de tu servicio médico; piensa que un pequeño mal entendido con uno de los contactos de tu consultorio puede convertirse en bola de nieve que desate un alud, por ejemplo, sería muy fácil que una persona se disgustara porque diste una negativa cortante para una consulta vía chat y, aunque el hecho en sí mismo es éticamente correcto, la forma en que lo hagas bien podría ocasionar que ese individuo se dedique a “trolearte” y crearte mala fama.
    3. Recurre al social listening para para averiguar qué es lo que la gente dice de tu marca o lo que espera de ella y toma medidas al respecto.
    4. Jamas desestimes lo que ocurre en las plataformas virtuales, ya que un impacto negativo en tu imagen profesional puede limitar el crecimiento de tu cartera de pacientes y afectar la lealtad de los usuarios habituales de tu servicio.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.