More
    Inicio4 características que desearás tenga el logo de tu consultorio

    4 características que desearás tenga el logo de tu consultorio

    Publicado

    Si deseas tener una clínica o consultorio médico exitoso no sólo basta con ofrecer un servicio de calidad, sino que debes aprender a visualizarlo y tratarlo como cualquier otra empresa, por ello no deberías descartar la idea de idear un logotipo a fin de crear una marca para que las personas sean capaces de pensar en tu servicio con la sola presencia de una imagen que puedas difundir en cualquier medio impreso, digital o audiovisual para publicitarte.

    Debes saber que el logotipo es un mensaje abreviado de los valores que transmite tu consultorio/empresa, por lo que cada elemento que lo conforma, letras, símbolos, colores, entre otros, tiene que ser diseñado a conciencia, de modo que te conviene conocer las propiedades que debe tener un buen logo a fin de que puedas desarrollar una idea más clara de aquello que has de solicitarle al diseñador con quien te pongas en contacto para llevar a cabo este trabajo:

    1. Legibilidad. Un logo jamás debe dejar dudas sobre el nombre del consultorio/empresa. En aras de la creatividad los diseñadores pueden sustituir una letra por una imagen debido a su parecido o escribir toda la palabra en un solo trazo, pero hay que cuidar que no sea un acto forzado, si el texto no es perfectamente legible es mejor buscar otra opción. En este sentido, también hay que ser cuidadosos con el uso de tipografías muy ornamentadas o experimentales, así como con tamaños y colores que resalten mucho unas letras frente a otras.

    2. Adaptabilidad. Es necesario que tu logo pueda adaptarse a todo tipo de reproducción y formato para garantizar su comunicación. Pide a tu diseñador que lo haga con intención de generarlo en negativo, escala de grises, en una solo tinta y con buena legibilidad cuando se reduzca o se expanda ya sea para web, impreso, bordado, estampado o serigrafiado. Cabe mencionar que hay que evitar ilustraciones detallistas, hechas con acuarela, colores excesivamente claros y degradados complicados, ya que a pesar de ser estéticos no son adaptables.

    3. Coherencia. El objetivo del logo es transmitir los valores de tu servicio médico, así que identifica aquello que deseas proyectar, por ejemplo vitalidad, salud y fuerza y asegúrate de que se exprese en el diseño, de modo que evites desarrollar un elegante logo con letras ornamentadas en tonos gris y cafe que difícilmente cumplirá con tu objetivo.

    4. Perdurabilidad. Inclínate por las líneas claras y contundentes que te permitan alcanzar la sencillez necesaria para que tu logo resista el paso de cualquier moda.

    Como profesional de la salud cuentas con una firma que permite identificarte en cualquier lugar. Desarrolla un buen logo para tu consultorio y haz que éste sea su sello particular. ¡Crea marca!

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.