More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario5 razones por las que haces enfadar a tus pacientes

    5 razones por las que haces enfadar a tus pacientes

    Publicado

    ¿Algunos pacientes han salido insatisfechos de tu consultorio? Estos inconvenientes ocurren con mucha frecuencia y aunque no lo creas, la mayoría de ellos no tienen que ver con la práctica médica, sino con otra clase de detalles que muy pocos profesionales de la salud son capaces de observar y solucionar a tiempo.

    Estas son algunas razones por las cuales tus pacientes podrían salir insatisfechos de tu consultorio:

    Retrasos en la sala de espera

    • Gran parte de los pacientes insatisfechos después de una consulta médica señala este hecho como una de las causas de su descontento. La gente entiende que en un consultorio médico pueden ocurrir algunos retrasos por diferentes razones, como una urgencia o consultas que deben prolongarse un poco más de lo esperado; sin embargo, existe un punto en el que los pacientes pueden volverse tensos y desesperados. Algunos expertos señalan que esta desesperación ocurre a partir de los 25 minutos de espera. Desde este momento, un paciente dará una valoración negativa del servicio ofrecido por el profesional de la salud, de esta manera, lo ideal sería atender a un paciente en menos de 20 minutos.

    Precios y formas de pago

    • Los precios por consulta y de los tratamientos siempre será un tema cuestionable entre los pacientes. Muchas personas pueden pensar que tus precios son muy elevados o que sería mejor que ofrecieras otras formas de pago (tarjeta bancaria, por ejemplo). Si sólo permites pagos en efectivo, estarás perdiendo mucho dinero. No esperes más e incorpora la tarjeta de crédito o débito como método de pago.

    Falta de empatía del personal auxiliar

    • Otra cuestión es la falta de empatía por parte del personal del consultorio o clínica. A tus pacientes les gusta sentirse a gusto y tratados con respeto por profesionales que entiendan sus problemas y necesidades, más aún en un sector tan delicado como este. Recepcionistas, enfermeras y tú mismo deben mantener siempre una actitud positiva, estar motivados y mostrar mucha empatía.

    Falta de organización

    • La falta de organización es algo que tus pacientes terminan detectando tarde o temprano y esto ocurre cuando el personal se tarda mucho en hacer las cosas, cuando hay desorganización en los tiempos de espera o cuando no hay comunicación entre el personal y el médico. Si en tu empresa de salud existe este problema, resuélvela de inmediato.

    Lista de espera ineficaz

    • Algunos expertos señalan que el promedio de una cita no debería rebasar los 25 días de espera, ya que a partir de este tiempo los pacientes pueden desesperarse y explorar otras opciones con otros médicos.

    Más recientes

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Más contenido de salud

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...