More
    Inicio4 razones por las que tus pacientes te dejan plantado en tu...

    4 razones por las que tus pacientes te dejan plantado en tu consultorio

    Publicado

    Los pacientes que ya tienen agendada su consulta y que, por alguna extraña razón, no se presentan en el consultorio, no sólo se están perjudicando a sí mismos, sino que también afectan a los médicos y al resto de los pacientes, algo que sin lugar a duda sabes a la perfección.

    Sin embargo, este problema es mucho más común de lo que crees y sin duda el ausentismo en el consultorio es uno de los temores de muchos médicos.

    Por eso, a continuación te presentamos 4 razones por las cuales tus pacientes suelen faltar a sus consultas médicas:

    No es organizado

    Algunos pacientes faltan a sus citas simplemente porque se olvidan de revisar su agenda. O a veces, suelen tener conflictos con sus horarios y terminan por no asistir. Para evitarlo, sugiérele un horario y fecha a tu paciente y pregúntale si ningún otro compromiso interferirá. Cuando estén de acuerdo, agenden el compromiso.

    No respeta las reglas

    Existen algunos pacientes que piensan que si faltan sin previo aviso, no pasará nada. Lo mejor es que establezcas reglas y que se las hagas saber a todos tus pacientes. El objetivo es que la piensen dos veces antes de faltar sin previo aviso, o que al menos, hablen con anticipación para indicar que no llegarán, así tendrás la oportunidad de recibir a otra persona. Si tus pacientes están conformes con tu trabajo y les impones “multas” por faltar sin previo aviso lo pensarán dos veces antes de faltar a una de sus citas.

    No saben la importancia del apego al tratamiento

    Algunos pacientes que no acuden a sus consultas, es porque no dimensionan la importancia del tratamiento médico hasta que se presentan los problemas de salud. Esto puede ocurrir a veces por la falta de comunicación entre el médico y el paciente, por lo tanto, debes dejar en claro cuál es la importancia de regresar al consultorio, así tu paciente sabrá que continuar con el tratamiento es de gran importancia para cuidar su salud.

    La sala de espera está saturada

    Para nada es agradable tener que esperar mucho tiempo dentro de un consultorio médico y si tu sala de espera está saturada, las personas no querrán perder su tiempo y buscarán otra alternativa, y esto a menudo puede ser culpa tuya. Una manera de reducir este problema es organizando mejor tus horarios de consultas, tratando de no excederte demasiado con cada paciente, salvo excepciones que requieran un poco más de tiempo. Administrar tu tiempo hará mas eficiente tu trabajo en el consultorio.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.