More
    Inicio4 revisiones rápidas que podrían salvarle la vida a tus pacientes

    4 revisiones rápidas que podrían salvarle la vida a tus pacientes

    Publicado

    Es bien sabido que muchas personas descuidan su salud y no acuden a su evaluación médica anual, porque “se sienten bien”. Sin embargo, diversos especialistas coinciden en que una detección temprana puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

    Particularmente los hombres han sido criados desde siempre con la idea de ser fuertes y aguantar todas las características vistas como de hombría, por eso es que la idea de cuidarse o dejarse cuidar les parece contradictorio.

    Una encuesta realizada por la Academia Americana de Médicos Familiares reportó que 58 por ciento de los hombres citó factores específicos como falta de tiempo, carencia de un seguro y ausencia de síntomas extremos, como las razones para evitar a los médicos. Pero otro 6 por ciento en realidad puso pretextos sin sentido cuando dijeron que algo inesperado les impidió ir al doctor.

    Por razones como éstas la mayoría de las veces que un hombre acude a una cita médica trata de que esta sea lo más rápido posible para salir de ahí. Por eso aquí te diremos 4 revisiones rápidas que puedes sugerirle a tu paciente hacer desde casa -si es que no puede acudir a su cita-  y pueden salvarle la vida.

    Revisar si tiene encías sangrantes

    Cualquier enrojecimiento, inflamación o sangrado de las encías podría deberse a una gingivitis, una condición que puede derivar en enfermedades periodontales las cuales a su vez se vinculan a la enfermedad cardíaca, la asesina número uno de los hombres. Aunado a esto la enfermedad periodontal también puede indicar diabetes.

    Verificar si tiene los conductos nasales obstruidos

    Para verificar esto explíquele al paciente que debe tomar aire profundamente dándose cuenta si inhaló a través de la nariz o lo hizo por la boca. Si fue por la boca, quizá tenga obstruidos los conductos nasales. Los síntomas pueden incluir estornudos, ojos irritados, escurrimiento nasal y, en general, falta de aire. Hágale saber que si además tiene tos y un silbido en el pecho, podría tratarse de asma, la cual puede puede reducir de manera permanente la función pulmonar si no es tratada con rapidez.  La obstrucción de los conductos nasales puede también contribuir a la apnea durante el sueño, una condición que usualmente se acompaña de ronquidos y un sobrepeso de 10 kilos.

    Checar frecuencia Cardíaca

    Es esencial que tu paciente verifique la frecuencia de los latidos de su corazón, pues si van demasiado rápido, puede ser una señal de diabetes o de una enfermedad cardíaca. De hecho, investigadores italianos descubrieron que tener una frecuencia cardíaca por encima de los 70 latidos por minuto o bpm aumenta hasta 78 por ciento el riesgo de morir de una enfermedad del corazón.

    Para revisar la frecuencia en reposo explíquele que lo primero que debe hacer es orinar; una vejiga llena puede hacer que se eleve. Después debe sentarse durante un minuto o dos antes de tomarse el pulso, ya sea en el cuello o en la muñeca. El paciente debe tener lápiz y papel a la mano pues deberá contar el número de veces que late su corazón durante 15 segundos para luego multiplicar ese número por cuatro para obtener sus latidos por minuto o bpm.

    Revisar si presenta rigidez muscular

    Se ha demostrado que un principio de las enfermedades neurodegenerativas son la rigidez muscular y por eso es que es importante poder detectarla a tiempo. Aconséjele a su paciente que para medir su flexibilidad se pare de pie frente al marco de una puerta con el antebrazo derecho y la palma de la mano recargada por completo para luego intentar doblar el brazo 90°. Posteriormente deberá estirar los brazos hacia atrás y aguantar 30 segundos.

    Lo más importante de todo esto es dejarle claro que si presenta alguno de estos síntomas es necesario acudir a un especialista cuanto antes para descartar cualquier enfermedad.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.