More
    InicioDe médico a médico4 usos de la magnetoterapia en el campo de la medicina

    4 usos de la magnetoterapia en el campo de la medicina

    Publicado

    4 usos de la magnetoterapia en el campo de la medicina

    La magnetoterapia posee un efecto regenerador, convirtiéndose en una herramienta muy útil para tratar especialmente problemas musculo esqueléticos. Es así como los campos magnéticos estáticos; que indiscutiblemente están presentes naturalmente en la vida del ser humano; son direccionados al área de la medicina con dispositivos de baja frecuencia, pero alta intensidad. Buscando ayudar en diversos tratamientos terapéuticos, de una forma poco invasiva, procurando aportar bienestar al paciente.

    Induciendo el cuerpo a su propia curación

    Los magnetos ofrecen una amplia gama de usos enfocados a contrarrestar patologías del sistema nervioso y circulatorio, pero también del aparato locomotor y articular.  Además, al poseer una alta tasa de penetración, aporta precisión en los tratamientos antinflamatorios, al igual que en diversas molestias que presentan dolor localizado.

    1. Uso fisioterapéutico. La magnetoterapia estimula la reconstrucción de los tejidos, induciendo al organismo a normalizar los impulsos nerviosos, la circulación sanguínea y la dinámica muscular. Lo que hace que sea muy útil en tratamientos ortopédicos, ya que, sirve en la recuperación de fracturas, inflamaciones tras traumatismos, lumbalgias y post operatorios.1
    2. Uso Analgésico. La utilización de campos magnéticos ha mostrado una acción bioenergética, espasmolítico, antialérgica, cicatrizante y trófica, logrando disminuir el dolor y aumentando la capacidad de movimiento muscular. Así mismo tiene un efecto sedante en el sistema nervioso central y periféricos, paliando malestares como la Neuritis en diferentes localizaciones, dolores fantasmas y polineuritis vegetativa.
    3. Uso oxigenante. La magnetoterapia, aumenta el torrente sanguíneo beneficiando la nutrición celular y la oxigenación de todo el cuerpo. Se aplica en la curación de enfermedades respiratorias como la neumonía aguda retardada, debido a que lleva a mejorar la ventilación pulmonar, disminuye el contenido de inmunoglobulina y aumenta la cantidad de linfocitos en la sangre.
    4. Uso Bioestimulador. Los imanes aplicados directamente en el organismo producen cambios fisiológicos que mejoran la actividad inmunológica e intensifica la microcirculación. De esta forma el organismo es capaz de ayudar a reestablecer las lesiones cutáneas, las ulceras gástricas y los edemas orgánicos, gracias a que los magnetos estimulan las células para que se regeneren.

    Algunas investigaciones revelan que los campos magnéticos aplicados en la medicina llegan a modificar las células, activando la repolarización y permeabilidad. Así mismo genera mayor rapidez en el proceso de mitosis, estimula la información genética, mejora la actividad metabólica de los iones, al igual que su oxigenación.2

    De esta misma manera se ha mostrado su efecto renovador a nivel anatómico, al crear círculos vasculares colaterales que mejoran la circulación y facilitan la reabsorción de edemas. Igualmente, acentúa la función fagocitaria de los leucocitos protegiendo el cuerpo de virus y bacterias, fuera de activar la formación de estructuras conectivas fibrosas.

    En el campo de la medicina, la magnetoterapia ofrece muchos usos, gracias a que promueve la rehabilitación de los tejidos, las células y las estructuras musculares y óseas. Por tanto, su aplicación depende el enfoque que el profesional de la salud le quiera dar. Porque puede convertirse en un instrumento útil para pailar cualquier clase de dolor o llegar a intervenir en procesos de mayor calibre donde la renovación de tejidos es necesaria.

    Referencias:

    1. Espinosa Álvarez René F, Montero García José de la Luz. Tratamiento magnético de los traumatismos no complicados: Reportes preliminares. Rev Cubana Med Gen Integr  [Internet]. 2007  Dic [citado  2021  Mar  03] ;  23( 4 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000400006&lng=es.
    2. Zayas Guillot Juan Daniel. Magnetoterapia, su aplicación en la medicina. Rev Cub Med Mil  [Internet]. 2001  Nov [citado  2021  Mar  03] ;  30( 4 ): 263-271. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572001000400009&lng=es.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.