More
    Inicio4 útiles aplicaciones para estudiantes de Medicina (y también para médicos)

    4 útiles aplicaciones para estudiantes de Medicina (y también para médicos)

    Publicado

    La Medicina es una de las profesiones más nobles y satisfactorias que existen, pues su objetivo central es cuidar y atender la salud del prójimo. En ese sentido, con el apoyo de la tecnología, los estudiantes de cualquiera de las áreas médicas cuentan con una herramienta a su alcance gracias a las distintas aplicaciones móviles que existen, pero además los médicos profesionales también pueden emplearlas porque les serán de utilidad para reforzar sus conocimientos.

    De esta manera, no importa si apenas te encuentras en la facultad o si ya eres un médico con experiencia, cualquiera de las siguientes apps te serán de utilidad.

    Schedule Planner

    • Para iniciar, gracias a esta aplicación podrás organizar por categorías y prioridad diversas actividades que tengas que realizar, sin importar si son tareas escolares o pendientes con tus pacientes, además de que te muestra estadísticas sobre la forma en que aprovechas tu tiempo.

    Medscape

    • Una de las aplicaciones más conocidas y usadas por estudiantes y médicos gracias a que, entre sus características, permite leer las últimas noticias del campo de la salud, proporciona información sobre enfermedades, dosis indicadas, calculadoras médicas, información sobre formulario de medicamentos, entre otros temas de interés.

    Diseases Dictionary Medical

    • Considerado como una de los mejores diccionarios médicos del mundo, te ofrece la definición específica de cada término, sus síntomas y causas, además del tratamiento indicado para las principales enfermedades existentes, así como una breve información sobre las interacciones de los distintos fármacos.

    Calculate

    • Esta aplicación compila diversas calculadoras médicas para obtener datos como el índice de masa corporal, la tasa metabólica o la cantidad de alcohol en sangre, entre muchos otros parámetros que te serán de utilidad sin importar si eres un estudiante o un experimentado médico.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.