More
    InicioEstilo de vida5 beneficios de los ejercicios neurobicos para el cerebro

    5 beneficios de los ejercicios neurobicos para el cerebro

    Publicado

    5 beneficios de los ejercicios neurobicos para el cerebro

    Los ejercicios neurobicos, fortalecen el cerebro y sirven para estimular las conexiones neuronales que favorecen el aprendizaje.  Básicamente, porque el cerebro tiene la capacidad de moldearse en cualquier etapa de la vida si se ejercita, de la misma manera que la estructura física de nuestro cuerpo.

    Es de esta manera, que los músculos brazos, pectorales, glúteos y abdomen, deben entrenarse, para estar en forma. Por tanto, el cerebro también necesita ejercitarse para optimizar el desarrollo cognitivo y fortalecer la masa contenida en la cavidad del cráneo.  Sobre todo, porque estos ejercicios ayudan a prevenir y retardar el deterioro cognitivo que se presenta en la vejez.

    La salud se beneficia de los ejercicios neurobicos

    El cerebro se atrofia cuando no se estimula, por lo tanto, hay que ponerlo en movimiento. Especialmente en la vejez, cuando existe mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas altamente incapacitantes, que se pueden ralentizar al realizar un entrenamiento constante del cerebro.

    1. Establecer nuevos conectores en el cerebro, es uno de los principales beneficios que otorga la neuróbica. Ya que, se establece una estructura dinámica de movimiento, vinculación hemisférica y coordinación mente cuerpo, que mejora el rendimiento cerebral, manteniéndolo ágil y saludable, en todas las etapas de la vida.1
    2. Favorece la concentración y la memoria al hacer pequeños cambios en la cotidianidad. Como tomar otro camino diferente para llegar a casa, lavarse los dientes con la mano contraria, buscar la ropa de dormir a oscuras o tomar el jabón en la ducha con los ojos cerrados. Son acciones que seguramente no te hará sudar, pero tonifica las neuronas sin apenas darse cuenta.
    3. Los ejercicios neurobicos son una valiosa herramienta para el aprendizaje. Debido, a que el adiestramiento de las funciones cerebrales facilita la optimización de la inteligencia múltiple. Destacando habilidades y capacidades que facilitan el desarrollo educativo en los niños y adolescentes. Así mismo como mejora el asertividad en la toma de decisiones y el desempeño profesional en los adultos.2
    4. Permite maximizar las capacidades de nuestro cerebro. Es así, como a través del entrenamiento mental podemos perfeccionar las funciones ejecutivas, la planificación, y la organización. Pero, además favorece el razonamiento lógico y el pensamiento, de la misma manera que contribuye a mejorar el lenguaje, la interacción personal, la comunicación y la escucha.
    5. Retrasa el envejecimiento celular, gracias a que los ejercicios neurobicos trabajan conjuntamente las diferentes zonas del cerebro. Aumentando la capacidad para controlar las reacciones instintivas, regular las emociones y conseguir una mayor capacidad de pensamiento racional y creativo.

    Los ejercicios neurobicos traen grandes beneficios para la salud física y mental, ya que son conceptos que en términos de bienestar no pueden estar aislados. De esta manera, podemos destacar el fortalecimiento de ciertas habilidades como la lateralidad que ayuda al proceso de lecto-escritura y comunicación. Además, de incrementar la coordinación motora, que permite moverse y pensar al mismo tiempo.

    De esta misma manera, la gimnasia mental es considerado un método muy simple y eficaz. Que al ser aplicado en forma constante puede ser muy útil para enfrentar problemas de comportamiento, emocionales y de atención. Logrando un mayor rendimiento en cualquier actividad, además de obtener claridad mental, tranquilidad y manejo acertado de las emociones.

    Referencias:

    1.Romero Rosario, Cueva Henry, Barboza Luis. La gimnasia cerebral como estrategia para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes Omnia. Rev. Omnia. vol. [internet] 2014 [consultado 2 abril 2021]. 20(3):  80-91. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091006.pdf.

    1. 2. Mercado Cordero G, Menacho Rivera AS. La gimnasia cerebral en la motricidad y aprendizaje matemático en niños de 5 años de una Institución Educativa Parroquial, 2020. CIID Journal [Internet]. 8 de agosto de 2020 [citado 2 de abril de 2021];1(1):226-48. Disponible en: https://ciidjournal.com/index.php/abstract/article/view/59.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.