La inteligencia artificial (IA) no es una moda sino una herramienta que se encuentra al alcance de millones de personas. Una de las plataformas más populares en la actualidad es ChatGPT y es tan poderosa que se puede utilizar para estudiar Medicina. Aunque siempre es importante aclarar que también representa varios riesgos.
A lo largo de la historia se han modificado los métodos de estudio. Hasta hace algunos años el único medio era consultar libros impresos y revistas especializadas. Todo cambió con la masificación de internet porque permitió eliminar la barreras geográficas y ahora todo se encuentra a un clic de distancia.
También lee: ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes
Pero antes, ¿qué es ChatGPT?
Como parte de la evolución ahora existe ChatGPT, el cual es un modelo de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés) desarrollado por OpenAI. Funciona como un sistema de chat conversacional, lo que le permite entender y generar texto de manera fluida y coherente. Es prácticamente como si estuvieras hablando con una persona.
No es la única plataforma porque también hay otras como Gemini, Copilot, Perplexity y más aunque todas tienen un funcionamiento similar. En todos los casos lo único que se necesita es escribir una indicación llamada prompt y al instante se obtiene una respuesta.
Beneficios de usar ChatGPT para estudiar Medicina
Dicho todo lo anterior, a continuación te compartimos una lista con los principales beneficios que ofrece ChatGPT para estudiar Medicina. No importa si eres alumno o un doctor graduado porque es una herramienta de utilidad para hacer repasos o consultar términos específicos.
Aunque lo más importante es que la tecnología nunca es perfecta y en todos los casos es fundamental verificar las fuentes de la respuesta.
Ayuda a reforzar la preparación para los exámenes
- Creación de flashcards: Puedes pedirle que genere tarjetas de estudio en formato “anverso y reverso” para memorizar términos, fármacos o patologías.
- Ejemplo de prompt: “Genera 15 flashcards sobre los signos y síntomas del infarto agudo de miocardio. El anverso debe tener la pregunta y el reverso la respuesta.”
- Simulación de preguntas de examen: Pídele que actúe como un examinador y te haga preguntas de opción múltiple o preguntas abiertas sobre un tema específico.
- Ejemplo de prompt: “Actúa como un examinador de anatomía. Hazme 5 preguntas de opción múltiple sobre la inervación y vascularización del corazón.”
- Práctica con casos clínicos: La IA puede generar casos clínicos ficticios para que practiques tu razonamiento.
- Ejemplo de prompt: “Crea un caso clínico de un paciente con un posible accidente cerebrovascular isquémico, incluyendo la edad, síntomas y antecedentes médicos. Luego, dime los pasos que debería seguir para llegar al diagnóstico.”
Apoya en la comprensión de conceptos
- Simplificación de temas complejos: Puedes pedirle a la IA que te explique un tema difícil (por ejemplo, el ciclo de Krebs o la fisiopatología de la esclerosis múltiple) en un lenguaje más sencillo o con una analogía.
- Ejemplo de prompt: “Explícame la función de la enzima piruvato deshidrogenasa de manera simple, como si se lo estuviera explicando a un paciente.”
- Resúmenes rápidos: Si necesitas repasar rápidamente un tema, puedes pedirle que te lo resuma en puntos clave.
- Ejemplo de prompt: “Dame un resumen de la farmacología de los betabloqueantes en 5 puntos clave.”
- Generación de esquemas y tablas: La IA puede ayudarte a estructurar la información para que sea más fácil de memorizar, por ejemplo, creando tablas comparativas.
- Ejemplo de prompt: “Crea una tabla comparativa entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, incluyendo sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.”
También lee: Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos
Puede ser un asistente en investigación y trabajo académico
- Revisión y corrección de redacción: La IA puede ayudarte a mejorar la estructura, la gramática y el estilo de resúmenes, artículos o tesis.
- Generación de ideas para proyectos: Si estás buscando un tema para un proyecto de investigación, puedes pedirle que te dé ideas basadas en un área de interés.
Puede ayudar a fomentar el desarrollo del razonamiento clínico
- Análisis de diagnóstico diferencial: Puedes proporcionarle un conjunto de síntomas y pedirle que genere una lista de posibles diagnósticos. (Advertencia: esto es solo para fines de estudio, no para casos reales).
- Ejemplo de prompt: “Un paciente de 45 años se presenta con dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, fiebre y coloración amarillenta de la piel. ¿Cuáles son los posibles diagnósticos diferenciales?”
- Simulación de escenarios clínicos: Pídele que te guíe a través de un escenario clínico, dándote información adicional a medida que la solicitas, como resultados de laboratorio o hallazgos en la exploración física.
Ayuda en la práctica de habilidades de comunicación
- Juego de roles con pacientes: Puedes pedirle a la IA que asuma el rol de un paciente para que practiques cómo dar malas noticias, explicar un diagnóstico complejo o persuadirlo sobre la importancia de un tratamiento.
- Ejemplo de prompt: “Actúa como un paciente de 60 años con diabetes tipo 2 que está confundido y asustado por su diagnóstico. Yo seré el médico y te voy a explicar la enfermedad.”
- Traducción para el paciente: Si necesitas explicar un concepto médico a una persona no experta, puedes pedirle a la IA que lo traduzca a un lenguaje coloquial y comprensible.
- Ejemplo de prompt: “Traduce este informe médico sobre el carcinoma de células basales a un lenguaje sencillo para que un paciente lo entienda.”
Riesgos y peligros de usar ChatGPT para estudiar Medicina
- Verifica siempre la información: La IA puede cometer “alucinaciones” (generar información falsa con confianza). Nunca confíes en la respuesta sin verificarla en fuentes académicas confiables (libros de texto, artículos de revistas médicas revisadas por pares, bases de datos como UpToDate).
- No reemplaza el pensamiento crítico: La IA es una herramienta para complementar y agilizar el estudio, no para reemplazar el desarrollo del razonamiento, la memoria y la capacidad de análisis.
- Privacidad de los datos: NUNCA, bajo ninguna circunstancia, ingreses información real de pacientes en la IA, ya que no son plataformas seguras y podrías violar la confidencialidad médica. Utiliza solo casos ficticios para tu estudio.
- La IA no es un médico: La inteligencia artificial no tiene la experiencia clínica, el juicio humano, la empatía ni la capacidad de reconocer sutilezas en la presentación de un paciente. Es una herramienta, no un sustituto de la formación médica, los profesores o la práctica clínica real.