More
    InicioHoy en Saludiario5 campañas contra el cáncer de mama que se han lanzado en...

    5 campañas contra el cáncer de mama que se han lanzado en México

    Publicado

    En México, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres. Con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la detección temprana y mejorar el acceso a tratamientos, diversas campañas han sido lanzadas por instituciones de salud, organizaciones sin fines de lucro y el gobierno. A continuación, te mostramos cinco campañas destacadas contra este tipo de cáncer en México.

    1. “Tómatelo a Pecho” (Fundación Cim*ab)

    La Fundación Cim*ab es una de las organizaciones más importantes en la lucha contra el cáncer de mama en México. Su campaña “Tómatelo a Pecho” busca educar a las mujeres sobre la importancia de la autoexploración mamaria y la detección temprana. Además, la fundación ofrece apoyo emocional y recursos a mujeres diagnosticadas, así como campañas de sensibilización a nivel nacional.

    2. “Juntos Contra el Cáncer de Mama” (IMSS)

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha lanzado la campaña “Juntos Contra el Cáncer de Mama”, enfocada en promover la detección temprana mediante la autoexploración, la mastografía y los chequeos médicos regulares. Esta campaña también pone énfasis en los servicios de salud que el IMSS ofrece a mujeres de todas las edades para facilitar el acceso a diagnósticos y tratamientos.

    3. “Mi Lucha es Rosa” (FUCAM)

    La Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM) es pionera en la detección, tratamiento y seguimiento de mujeres con este cáncer, especialmente en comunidades de bajos recursos. Su campaña “Mi Lucha es Rosa” promueve la importancia de la mastografía y la detección oportuna, brindando atención médica y cirugías reconstructivas gratuitas a mujeres sin seguridad social.

    4. “Octubre Rosa” (Secretaría de Salud), una campaña contra el cáncer de mama por parte del Gobierno

    La campaña “Octubre Rosa” es una iniciativa del Gobierno de México y la Secretaría de Salud que se lleva a cabo durante el mes de octubre, con motivo del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Esta campaña incluye la realización de mastografías gratuitas en unidades de salud de todo el país, además de charlas y talleres sobre prevención y autocuidado.

    5. “Reconstruyendo Vidas” (Fundación Alma)

    La Fundación Alma se especializa en la reconstrucción mamaria para mujeres que han sido sometidas a mastectomías debido a este cáncer. Su campaña “Reconstruyendo Vidas” no solo ayuda a restaurar la imagen corporal de las mujeres, sino que también ofrece apoyo psicológico y emocional durante todo el proceso de recuperación.

    Estas campañas han sido fundamentales para crear conciencia sobre la enfermedad en México y destacar la importancia de la detección temprana como la mejor manera de salvar vidas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".