More
    Inicio5 claves para dar un diagnóstico terminal... sin ser pesimistas

    5 claves para dar un diagnóstico terminal… sin ser pesimistas

    Publicado

    Es frecuente que los médicos no reciban ninguna capacitación sobre técnicas de comunicación para mejorar la relación con los pacientes.

    En opinión de muchos médicos, ésta es una habilidad que se aprende sobre la marcha, después de tratar a un sinfín de pacientes y de pasar largas horas en el hospital, mucho de lo cual se puede adquirir durante los años de residencia.

    Bajo este contexto, algunos profesionales de la salud han realizado algunos estudios sobre cómo dar una mala noticia a un paciente terminal, pero sin ser pesimistas

    De acuerdo con el doctor Guillermo Rea Field, cirujano general, es posible realizar esta tarea sin caer en una situación totalmente fatalista. El especialista dio a conocer al sitio Meditips, cinco claves que el médico debería seguir al momento de ofrecer un diagnóstico terminal.

    Preguntar al paciente qué sabe de su padecimiento

    • “El médico nunca debería dar por hecho que el paciente conoce todo acerca de su enfermedad y sobre la gravedad y el pronóstico de ésta. La mejor forma de hacerlo es preguntándole qué sabe al respecto”.

    Llegar a un acuerdo con el paciente sobre el tipo de información que desea saber

    • “Existen pacientes que quieren saber todo sobre su enfermedad y sobre las posibles complicaciones que pueden ocurrir. En cambio hay otros que desean hacerlo por su cuenta. En este último caso es aconsejable recomendar sitios web confiables como medscape”.

    Cambiar la manera en que se presenta el diagnóstico terminal

    • “Es posible que algunos pacientes se expresen con términos médicos y porcentajes. En este caso médico podría hablar con un lenguaje un poco más técnico pero sin perder de vista la empatía. En aquellos pacientes que conocen muy poco acerca de su padecimiento, es recomendable explicarles con detalle los resultados de los estudios y el tratamiento a seguir, empleando un lenguaje común”.

    Escuchar al paciente y sus familiares

    • “Después de que el médico explicó el diagnóstico y el pronóstico, lo conveniente es hacer una pausa y preguntar al paciente o al familiar si entendieron sobre lo anteriormente dicho. Posteriormente, se puede invitar al paciente a que pregunte todas sus dudas”.

    Por último, registrar la nota médica en el expediente clínico

    • ¿Qué opinas al respecto? ¿Crees los médicos deberían estar mejor capacitados en técnicas de comunicación para mejorar la relación con el paciente?

    Más recientes

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Más contenido de salud

    AstraZeneca podría reducir el precio de sus medicamentos… ¿gracias a Donald Trump?

    El CEO de AstraZeneca dijo que podría bajar el precio de sus medicamentos pero sólo los que se produzcan localmente en Estados Unidos.

    ¿Cuántas cirugías programadas ha realizado el IMSS durante el 2025?

    La estrategia 2-30-100 ha sido fundamental para aumentar la eficacia del IMSS y el número de cirugías programadas que ha realizado en lo que va del 2025.

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.