More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario5 claves para lograr la conducta médica ideal, según los pacientes

    5 claves para lograr la conducta médica ideal, según los pacientes

    Publicado

    ¿Qué es lo que convierte al médico en un buen profesional de la salud? Con esta pregunta no tratamos de menospreciar a ningún médico, pues todos cuentan con las habilidades y los conocimientos necesarios para desempeñar correctamente su profesión.

    Sin embargo, existe otra situación que puede poner en entredicho su profesionalismo, y con esto nos referimos cuando el médico carece de ciertas habilidades interpersonales para lograr una mejor comunicación con sus pacientes.

    Y no es una afirmación echada al aire, pues de acuerdo con un estudio realizado por la Clínica Mayo, la falta de esta comunicación interpersonal podría ocasionar serios problemas en el binomio médico-paciente.

    Para constatarlo, investigadores de la citada institución de salud estadounidense realizaron una encuesta entre sus pacientes. Algunas de las preguntas estuvieron relacionadas con la mejor experiencia en la interrelación con un médico de la Clínica Mayo y sobre las peores experiencias bajo este mismo contexto.

    Después de analizar las respuestas, los investigadores desarrollaron una pequeña lista del médico ideal con el que todo paciente desearía atenderse.

    De esta forma, estas son las cualidades humanas que todo médico debería tener, según la encuesta realizada por la Clínica Mayo:

    • Confianza. El médico no debería molestarse ante las preguntas que sus pacientes le realizan. Además es accesible al paciente, familiares y colegas.
    • Empatía. Es capaz de realizar contacto visual con el paciente y los familiares. Identifica las comunicaciones verbales y no verbales de sus pacientes. Habla con tono de voz agradable y tranquilo.
    • Humano. Usa un apropiado contacto físico. Es atento y está presente en todo momento para el paciente. Utiliza humor apropiado durante la consulta y recuerda detalles de la vida del paciente conocidos en la visita anterior.
    • Franco. No disfraza ni oculta la información. Tampoco emplea términos médicos durante la consulta y explica los pros y los contras del  tratamiento, asegurándose de que el paciente haya entendido.
    • Respetuoso. Sabe escuchar con atención y no interrumpe cuando el paciente describe sus síntomas. Ofrece opciones pero al mismo tiempo recomienda el consumo del tratamiento. Respeta el pudor del paciente durante la revisión. 

    ¿Estás de acuerdo con esta lista?

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.