More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario5 claves para que tu sitio o blog médico gane credibilidad

    5 claves para que tu sitio o blog médico gane credibilidad

    Publicado

    Todo facultativo tiene la obligación de preservar la reputación del profesionalismo médico, ya sea desde la intimidad del consultorio, o bien, en el entorno virtual, donde además puede hacerse notar a fin de ganar pacientes.

    Dado que ambas tareas no tienen porque entrar en conflicto, conviene al galeno crear un medio digital que abandere su trabajo, ya sea un sitio o blog médico donde, además de hacer labor de divulgación para beneficio de la comunidad, sea posible desarrollar la marca médica y, para ello,  vale la pena ganar credibilidad, lo que en el medio digital se logra de la siguiente manera:

    Demostrando que una organización o profesional respalda al espacio virtual

    • La forma más sencilla de hacerlo es indicando dirección física o teléfono de contacto, lo que funciona en dos sentidos: por un lado, esto permite dotar de seriedad  al medio de comunicación digital y, por el otro, facilita el contacto real para concretar citas en el consultorio.

    Destacando la experiencia del facultativo o la empresa de servicios de salud

    • En este caso se trata de acreditar la formación que respalda al servicio sanitario. Al respecto, cabe señalar que esto es clave en la labor de marketing médico, pues es mejor decir quiénes somos y qué logros hemos tenido a esperar que otros proporcionen esta información y, adicionalmente, hagan críticas que pueden no ser constructivas.

    Permitiendo la verificación y exactitud de la información que se provee

    • Muchas personas temen revelar sus fuentes de referencia, pero olvidan que, al ofrecer enlaces a otros sitios, acreditan los datos que aportan, de modo que la única recomendación al respecto es que, al incluir hipervínculos en el texto, estos se abran en ventas nuevas para evitar rebotes.

    Cuidando el diseño del sitio o blog médico

    • Aunque esto se antoje irrelevante, hay que recordar que “la gente te juzga como te ve”, así que se tiene que ser cuidadoso con todos los detalles, eso incluye evitar errores, por pequeños que parezcan.

    Actualizando el contenido con frecuencia

    • Recuerda que un blog o sitio médico que no se trabaja con regularidad no recibe mucha atención de los buscadores y, además, puede ser visto como un medio descuidado, lo que, a su vez, denota desinterés del galeno hacia su labor virtual, los usuarios, y poca seriedad en su trabajo.

    Si te interesa el mundo digital y quieres conocerlo más a fondo para conocer sus ventajas y aplicaciones para el profesional de la salud, te recomendamos inscribirte a la Masterclass que Franciso Montoya, director general de J. Walter Thompson Pharma, impartirá el próximo 21 de junio, y en la cual se discutirán temas como el objetivo de las diferentes redes sociales, cómo promocionar tu consultorio en Facebook o cómo conseguir más pacientes a través de las redes sociales.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.