More
    Inicio5 conceptos tecnológicos que todo médico debe conocer

    5 conceptos tecnológicos que todo médico debe conocer

    Publicado

    Expertos en tecnologías de comunicación han asegurado que ésta no es una época de cambio, sino un cambio de época, y con toda razón, ya que muchos paradigmas de vida están cambiando gracias a la incursión de los recursos digitales y nuevos desarrollos, tal y como ocurre con el campo de la salud, en el que la telemedicina se fortalece, se introducen robots para efectuar cirugías y hasta se desarrollan plataformas de información globales para compartir datos genética sobre patologías como el cáncer.

    Por ello, ante un contexto avasallan como el actual, el médico no puede permitirse el lujo de rezagarse, de tal forma que aquí le ofrecemos algunos conceptos debe conocer:

    5G

    Se trata de la próxima evolución de la tecnología inalámbrica. Ésta converge con las redes 2.5G, 3G, 4G, LTE y Wi-Fi existentes, y se espera que transforme el modo en que las personas y los dispositivos digitales (incluidos los wearables de salud) se comunican e interactúan con el mundo.

    Big Data

    Consiste en el análisis de cantidades de datos extremadamente grandes para revelar patrones, tendencias y asociaciones relacionadas con comportamientos e interacciones humanas. Expertos en tecnologías aplicadas a la salud esperan que este recurso permita a los médicos liberarse de la necesidad de invertir tiempo en padecimiento comunes para pasar de una medicina poblacional a una altamente personalizada (medicina 3.0).

    Fotónica de silicio

    Se trata de dispositivos ópticos creados a partir de silicio y fotones para mover enormes cantidades de datos a altas velocidades con baja demanda de potencia a través de una fibra óptica delgada, por ello, desarrolladores confían en su potencial para que transporte miles de datos científicos y médicos a la velocidad de la luz.

    Nube (cloud)

    Este término se usa con frecuencia, aunque no todo mundo lo entiende. Consiste en una red de servidores que funcionan en conjunto para procesar, almacenar y recuperar información a través de Internet. Las nubes pueden ser públicas, de modo que consultorios, clínicas u hospitales pueden rentarlas y, de hecho, actualmente hay sistemas que las usan para almacenar, por ejemplo, historiales médicos.

    Realidad virtual

    A diferencia de la realidad aumentada en la que la computadora superpone “mejoras” al mundo real del usuario (como ocurre con el famoso juego Pokemon Go que permite cazar animales), la realidad virtual se produce cuando la máquina crea un entorno completo, el cual es visto por la persona generalmente a través de de lentes o cascos. Esta opción tecnológica ya está siendo probada, por ejemplo, en nosocomios de Estados Unidos para reducir la expresión del dolor en pacientes quemados que reciben curaciones, ya que concentran su atención en lugares distintos a las camas de hospital y perciben con menor intensidad los estimulo molestos.

    conceptos_tecnologicos

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.