More
    Inicio5 consejos básicos de la OMS para prevenir la aparición del cáncer

    5 consejos básicos de la OMS para prevenir la aparición del cáncer

    Publicado

    Hace un par de días la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que para este 2018 se espera que el cáncer provoque la muerte de 9.6 millones de personas a nivel global, además, para el mismo periodo, se esperan 18.1 millones de nuevos casos, lo que indica que se trata de una enfermedad crónica que está bastante lejos de ser controlada.

    muertes-tipo-cancer-01

    De esta manera, ahora la OMS compartió un listado con 5 consejos básicos que es necesario compartas con tus pacientes a fin de prevenir la aparición del cáncer. Recuerda que la información es la primera herramienta para mantener a salvo a tus pacientes.

    Poner atención a los primeros síntomas

    • Identificar la aparición de bultos en la zona de las mamas, presentar un dolor persistente en el cuerpo, tener una úlcera que no cicatriza o detectar un lunar que cambia de forma o color son los primeros síntomas de diversos tipos de cánceres y su aparición requiere la atención inmediata de especialistas.

    Evitar el humo del tabaco

    • En la actualidad se estima que el tabaco es responsable del 33 por ciento de los tumores. Sus efectos están ligados con el desarrollo del cáncer de pulmón, boca, esófago, páncreas y colon; sin embargo, no es necesario fumar, pues su simple aspiración afecta la salud.

    Contaminación atmosférica

    • A pesar del punto anterior, el humo del tabaco no es el único factor dañino. Existen estudios que afirman que la contaminación de las grandes ciudades también fomentan el desarrollo de neoplasias.

    Evitar el consumo de alcohol

    • Se estima que las bebidas alcohólicas son responsables del 12 por ciento de tumores en el planeta. Pero mientras en el pasado se pensaba que el consumo excesivo de este tipo de bebidas era el responsable, ahora se sabe que no importa la cantidad porque inclusive un consumo pequeño es peligroso. Por eso lo mejor es evitar de manera definitiva el consumo de alcohol.

    Exámenes de detección constantes

    • La mejor forma de combatir el cáncer es cuando se detecta en sus primeras etapas, por eso se recomienda que a partir de los 40 años las mujeres se sometan a una mastografía y los hombres a una prueba de cáncer de próstata. Posteriormente las pruebas se deben realizar de forma periódica.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.