More
    InicioHealthcare5 consejos para enfrentar el síndrome de Bornout

    5 consejos para enfrentar el síndrome de Bornout

    Publicado

    El síndrome de burnout se refiere al estado de cansancio y saturación mental que se produce por el desgaste profesional. A pesar de que suele reportarse en personas que se desempeñan en varios empleos, los médicos son algunos de los profesionales que se ven más afectados por este síndrome más a menudo.

    De hecho, el burnout no es una forma compleja de referirse al cansancio laboral, la OMS ha reconocido este síndrome como: “un trastorno que afecta a nivel emocional y psicológico a una parte importante de trabajadores que viven en un estado permanente de estrés y ansiedad”.

    Consultar papel de la OMS sobre el estrés laboral

    Cuando no se gestionan adecuadamente, los médicos y enfermeros suelen ser víctimas del burnout, un estado que no resulta fácil de enfrentar y del que es muy difícil salir.

    Algunos de los principales síntomas son:

    • Agotamiento extremo (aún después de periodos de descanso).
    • Tendencia al negativismo.
    • Distanciamiento del trabajo.
    • Dificultad para concentrarse.
    • Disminución de la eficiencia en las labores.

    El burnout puede tener serias consecuencias profesionales, emocionales y hasta económicas para el personal de salud. Por eso, en este artículo te traemos 6 consejos que te ayudarán a superar esta dura etapa.

    Encuentra la inspiración -de nuevo-

    Una de las principales causas del burnout o sentirse quemado en el trabajo, es olvidar por qué hemos elegido la profesión médica. Ciertamente, la rutina y el estrés pueden contribuir a que perdamos el norte de nuestros sueños, por eso es importante enfocarse.

    Muchos ejercicios pueden ayudar, pero los más efectivos son los de introspección. Las meditaciones guiadas pueden ser una gran alternativa.

    Libera la presión

    Una de las consecuencias del burnout es la disminución del rendimiento laboral, lo que nos obliga a sobre trabajar y esto constituye un ciclo sin fin de agotamiento y pocos resultados.

    Para superar la saturación es importante que rompas el ciclo. Encuentra una forma de liberar la presión acumulada. Hacer ejercicio, salir a correr y practicar un nuevo pasatiempo son grandes formas de liberar el exceso de estrés.

    Nadie es indispensable

    Sentirse indispensable en el trabajo puede aportar una carga de presión increíble sobre tus hombres -y tu mente-. Por eso, si te sientes sofocado en el trabajo, es importante que recuerdes que tú, aunque seas un gran profesional, no eres indispensable. 

    Toma las cosas con calma y pon tu salud psicológica ante todo.

    Respeta las jornadas de trabajo

    Sabemos que esto puede ser un poco complicado cuando se trata de la profesión médica, pero debes hacer un esfuerzo. Para sanar tu mente y tu cuerpo del desgaste laboral, es importante que puedas dedicar tiempo al ocio y al descanso.

    Al menos hasta sentirte mejor, trata de no hacer horas extra y respetar tus propias jornadas. Dedica el tiempo extra a estar en familia, con amigos o para actividades que te generen valor emocional.

    No le exijas demasiado al cerebro

    Asegura que tus actividades recreativas verdaderamente sean un descanso para tu cerebro agotado. Por ejemplo, si vas a ver una película, más vale que sea una comedia y no un thriller (suspenso).

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...