More
    Inicio5 consejos para hablar bien en público que todo médico debe conocer

    5 consejos para hablar bien en público que todo médico debe conocer

    Publicado

    Como médico, tal vez en algún momento debas impartir alguna ponencia o una plática de salud a estudiantes, por lo que es indispensable que domines el hablar en público, para lo cual a continuación te mencionamos 5 prácticos consejos que puedes poner en práctica.

    Administra tus emociones

    • Recuerda que lo más importante es siempre mostrarte sereno y tranquilo, nunca dejes dominarte por los nervios. Lo indispensable es que tú domines tus emociones y no ellas a ti, para que seas capaz de transmitir todos tus conocimientos al público.

    Emplea una postura de neutralidad

    • Para hablar correctamente es indispensable colocarte en una posición adecuada, por lo que al estar de pie, verifica que tu peso se encuentre equilibrado en ambas caderas y con los brazos colgando. En cuento empieces a hablar empieza a mover tus brazos y manos para transmitir tu lenguaje corporal. Si realizas todo lo anterior, además mostrarás seguridad a todo el público.

    Adapta tu lenguaje al público

    • No es lo mismo hablar para niños que para adolescentes o para otros médicos, por lo que siempre debes de tomar en cuenta el público al que te dirigirás para utilizar un lenguaje que sea propio y adecuado. A partir de esto es que puedes decidir si es correcto emplear tecnicismos o profundizar en las explicaciones.

    Juega con tu voz

    • Sabemos que no se puede cambiar la voz, pero lo que sí se puede es utilizarla en tu beneficio. Siempre mantén un tono enérgico y también procura jugar con los silencios y las pausas para enganchar al público y atraer su atención.

    Utiliza las 3 claves de la oratoria

    • Por último recuerda las 3 claves de la oratoria: naturalidad (sé tú mismo), humildad (no te crear superior a los demás) y muéstrate efusivo (contagia tu pasión).

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.